Ortodoncia infantil en Bilbao
La Asociación Americana de Ortodoncia recomienda realizar la primera revisión con el ortodoncista a partir de los 6 años de edad e ir valorando el crecimiento de los huesos maxilares y los dientes de leche. Entre los 8 y 10 años es cuando el niño irá perdiendo los dientes de leche y recambiándolos por los definitivos. A estas edades se pueden detectar muchos problemas de un modo precoz y solucionarlos de un modo sencillo.
Debemos diferenciar entre dos tipos de ortodoncia:
Ortodoncia correctiva
En la que el tipo de aparatología usada son los conocidos brackets o alineadores y es aquella que se realiza para niños con dentición permanente, sobre los 13-14 años.
Ortodoncia preventiva o interceptiva
Es aquella que se realiza de forma precoz cuando ya hay una maloclusión instaurada en la dentición temporal o mixta, mediante el uso de aparatos de ortodoncia u ortopedia dental infantil. Estos aparatos pueden ser tanto fijos como removibles. El objetivo final es el de corregir o minimizar la maloclusión existente, así como modificar patrones anómalos de crecimiento facial.
Es importante saber que el uso de una primera fase de ortodoncia preventiva no evita la necesidad posterior de una segunda fase de ortodoncia correctiva a los 13-14 años.
¿Por qué es importante el tratamiento precoz con aparatos para los niños?
En el niño, a edades tempranas, los huesos maxilares todavía no han dejado de crecer. La fisura palatina aún no se ha osificado y en caso de ser necesario podríamos favorecer la expansión del maxilar. Nos permite también redireccionar los gérmenes de los dientes permanentes a posiciones más favorables. Todo ello va a permitir que el niño tenga un desarrollo cráneofacial armónico y minimizar las consecuencias futuras de la maloclusión, aportando un mejor pronóstico del caso, tanto estético como funcional.
La recomendación general es que el niño comience con las visitas en su clínica de ortodoncia infantil a partir de los 6 años y después se realicen controles de la evolución de su maloclusión cada 6-12 meses hasta el momento adecuado para colocar la aparatología interceptiva o correctiva.
¿Por qué se realiza?
Durante la infancia, la ortodoncia es más efectiva porque las estructuras óseas todavía están en desarrollo. De esta manera, es más fácil detectar y corregir algún problema de los huesos maxilares de manera precoz. Pasada la infancia, las estructuras óseas de la cara sólo se podrán modificar con cirugía ortognática, para lo que se puede realizar un tratamiento de ortodoncia quirúrgica combinada. Este tratamiento sólo se emplea en adultos en los que el crecimiento total de la mandíbula y el maxilar hayan finalizado ya.
Preparación para la ortodoncia infantil
Generalmente el paciente no tiene que prepararse para el tratamiento de ortodoncia, ya que no requiere cirugía ni una preparación de la zona especial, más allá de la higiene dental habitual. En algunos casos, el especialista puede ver necesario tratar previamente otras patologías dentales como caries o gingivitis.