¿Qué es un odontopediatra?
Un odontopediatra o dentista infantil, es el especialista encargado de velar por la salud bucodental de los más pequeños de la familia.
No solo se ocupa de prevenir, diagnosticar y tratar todo tipo de problemas dentales y bucales que puedan afectarles; sino que también les enseña cómo cuidar y mantener sanos y limpios sus dientes.
Con todo ello, este profesional también está poniendo las condiciones para que sus jóvenes pacientes disfruten de una dentadura sana y funcional cuando sean adultos.
De ahí la importancia de visitarlo a menudo.
¿Cuál es la labor de un odontopediatra?
Como dentista de niños, estas son las funciones de un odontopediatra.
Detectar las caries dentales iniciales
Las caries provocan infección, mucho dolor y también complejos en los niños. En casos graves, pueden dificultar la masticación y el habla. Incluso cuando los dientes afectados son de leche, las caries pueden ser muy problemáticas y afectar a los dientes definitivos.
Afortunadamente, si se detectan a tiempo, puede ahorrarle a tu hijo todo ese sufrimiento.
Prevenir infecciones
Los chequeos regulares y los buenos hábitos de higiene que el odontopediatra inculca en los niños son clave para evitar las infecciones.
¿Por qué? Las revisiones permiten identificar problemas de salud bucodental antes de que vayan a más y provoquen una infección. Por otra parte, una limpieza diaria y a fondo de la boca evita muchos de esos problemas.
Detección de maloclusión dental
Cuando antes se detectan este tipo de problemas, más fácil es conseguir buenos resultados. Descubrir y tratar cualquier tipo de maloclusión dental en la infancia impide que esta vaya a más y se convierta en un auténtico quebradero de cabeza en la edad adulta.
Resolver los problemas causados por traumatismos en la boca
Los golpes y caídas son bastante frecuentes entre los niños. Es por esto que muchas visitas a la consulta de un odontopediatra tienen que ver con daños ocasionados por este tipo de accidentes.
Evaluar el buen estado y desarrollo de la dentadura del niño
Por ejemplo, comprobando que el crecimiento de los músculos de la mandíbula y la dentina se desarrolla correctamente o si la forma, color, tamaño y número de piezas dentales entran dentro de la normalidad.
¿Qué tratamientos hace un especialista en odontopediatría?
Muy a menudo, la odontopediatría se ocupa de niños que todavía tienen dientes de leche.
Para que los problemas dentales a los que se enfrenta no terminen por afectar también a las piezas permanentes cuando erupcionen, sus tratamientos suelen ser más agresivos que los que reciben los adultos.
A continuación, algunos de los más comunes.
Selladores de surcos y fisuras
Es difícil impedir que las bacterias de la boca se acumulen en los dientes cuando estos ofrecen surcos y fisuras donde pueden penetrar. Para que esto no suceda, el odontopediatra puede sellar esas hendiduras.
Así, hace menos probable que el paciente sufra gingivitis, caries y otras dolencias causadas por dichas bacterias.
Pulpectomía
Es un proceso muy similar a la endodoncia de los adultos, pero algo más complejo por aplicarse en dientes de leche. Consiste en eliminar por completo la pulpa de un diente que no se puede recuperar de otro modo.
Luego, se desinfecta la pieza y se reconstruye la corona. Las causas más frecuentes que llevan a tener que hacer una pulpectomía son caries graves y traumatismos que han provocado mucho daño al diente.
Reimplantes
Es decir, volver a implantar un diente que ha saltado fuera de su sitio como consecuencia de un traumatismo.
Solo recurrimos a este tratamiento cuando el diente caído es permanente, está en buen estado y no han pasado más de dos horas tras su desprendimiento.
Para que llegue a la consulta en las mejores condiciones posibles, el paciente debe transportarlo en su boca o en un vaso con leche o suero.
Mantenedores de espacio
Aunque no lo percibamos, los dientes nunca dejan de desplazarse. Cuando un diente de leche se cae, el espacio que deja puede ser invadido por otros dientes.
Si esto sucede, el diente definitivo que debía sustituir al diente de leche en cuestión no dispone del hueco que debía ocupar y erupciona donde no debe.
Un mantenedor de espacio «le guarda el sitio» al diente que debe erupcionar, impidiendo que otros lo llenen y provoquen malposiciones.
Ortodoncia
Cuando hablamos de un tratamiento de ortodoncia infantil, que se aplica a los niños, recibe el nombre de interceptiva. Es mucho más fácil corregir los problemas de alineación y maloclusión en niños.
Como todavía están creciendo, sus huesos hacen que redirigir el movimiento de los dientes o devolver a una posición correcta su mandíbula requiera menos esfuerzo.
¿Cuál es la franja de edad recomendada para acudir al odontopediatra?
Es importante que los hijos se acostumbren a la figura del odontopediatra y al hecho de acudir al dentista. Recomendamos visitarlo de manera regular, como mínimo, una vez al año.
En el caso de niños que sufren enfermedades y trastornos sistémicos, conviene ser especialmente estrictos en este sentido, ya que son más propensos a desarrollar también problemas orales.
Todos los niños deberían visitarse con el odontopediatra al erupcionar su primer diente de leche, aunque lo ideal es cuidar su salud oral desde antes. Podrán pasar a la consulta de odontología general en el momento en que surjan los dientes permanentes.