Retenedor Lingual: Qué es y cuanto tiempo debe de durar
¿Qué pasa una vez acaba el tratamiento de ortodoncia? Al finalizar el tratamiento, los ortodoncistas no nos podemos olvidar por completo y pensar que los dientes se mantendrán en la misma posición. En este momento, entran en juego los retenedores linguales, los cuales culminan el proceso de alineación de los dientes.
Un retenedor dental es un elemento que se coloca al finalizar un tratamiento de ortodoncia convirtiéndose en una de las partes más importantes de éste.
Uno de los objetivos de cualquier ortodoncista es garantizar al paciente una estabilidad en su tratamiento dental, ya sea con ortodoncia invisible o con ortodoncia convencional.
¿Por qué es tan importante finalizar tu tratamiento con unos retenedores?
La estabilidad de tu tratamiento principalmente la da la oclusión final, pero los ortodoncistas luchamos contra un equilibrio de fuerzas entre tus músculos masticatorios, huesos auxiliares y equilibrio de fuerzas dentales, unos elementos que pueden variar con el paso del tiempo. A este hecho se le añade que, las fibras del ligamento periodontal, el amortiguador de tus dientes, al recibir un tratamiento de ortodoncia, adquieren cierta elasticidad, una elasticidad que puede provocar movimientos indeseados. No olvidemos que los dientes siempre van a tender a volver a sus posiciones originales. Por estos motivos es de vital importancia fijar los dientes colocando los retenedores al finalizar tu tratamiento, así evitaremos además retratamientos futuros.
¿Qué son los retenedores linguales?
Los retenedores son unas barras linguales “ancladas” a los caninos que, colocados de manera correcta, mantienen los dientes en su sitio y en su posición correcta tras retirar los brackets u ortodoncia invisible, y los arcos. Estas barras o alambres, van pegados a los dientes con composite, el mismo material usado para pegar los brackets o los ataches de la ortodoncia invisible.
De ese modo, la retención consigue mantener los dientes que están recién movidos por el tratamiento de brackets y consiguen darles estabilidad en su nueva posición, evitando así la recidiva.
¿Cuánto tiempo debe durar el tratamiento?
Tal y como hemos apuntado, la tendencia natural de los dientes es volver a su posición inicial anterior al tratamiento. Este hecho sucede en mayor medida durante los primeros años tras retirar la ortodoncia. Por ese motivo, es fundamental que se implante este tipo de tratamiento con la mayor brevedad posible para asegurar que no habrá un movimiento dental y las piezas mantendrán su posición.
El período de tiempo que tienen que llevarse los retenedores varía de unos individuos a otros, ya que cada dentadura presenta unas características concretas. Aun así, se puede generalizar el tiempo aproximado que debe durar:
Los adultos deben llevar la retención fija de modo indefinido desde que acaba el tratamiento de ortodoncia.
Los niños y adolescentes deben llevar la retención fija hasta que finaliza la fase de crecimiento y empiezan a crecer las muelas del juicio.
Este espacio de tiempo puede parecer muy largo, pero el uso de la retención lingual es muy discreto y cómodo. De esta manera, es fácil olvidarse de él aunque estará realizando un trabajo constante.
¿Qué tipos de retenedores linguales existen?
Normalmente, se colocan 2 tipos de retenedores. Retenedores fijos linguales colocados en la arcada superior y en la arcada inferior y retenedores removibles de uso nocturno en forma de plástico transparente.
El retenedor fijo lingual es una fina lámina o hilo de acero trenzado que se cementa en la cara interna de los dientes de colmillo a colmillo. Son extremadamente estéticos, cómodos y al ir colocados en la cara interna del diente, nadie se dará cuenta que los llevas. No interfieren en la pronunciación y no generan llagas ni molestias.
Por otro lado, los retenedores removibles son unas férulas transparentes hechas a medida para tu boca, muy parecidas a los alineadores utilizados en la ortodoncia invisible.
Retenedores linguales Fijos
Su principal función es mantener la posición adquirida por el tratamiento de brackets. Así, mantienen la posición de los incisivos y tratan el mantenimiento de los diastemas (espacios entre dientes) y de los espacios que se han cerrado después de una extracción.
Dentro de los retenedores fijos, podemos diferenciar entre dos categorías:
• Linguales. Se trata de unas barras linguales colocadas de canino a canino y pegadas con composite. Este tipo presenta un alambre rectangular trenzado.
• Linguales estéticos. Tienen el mismo funcionamiento y objetivo que los anteriores, pero con la diferencia de que estos están hechos de fibra de vidrio.
Retenedores linguales Removibles
Este tipo de retenedores están hechos de poliuretano estético y transparente. Se colocan como doble retención y han de utilizarse solo durante la noche.
Son unas férulas transparentes hechas a medida para tu boca, muy parecidas a los alineadores utilizados en la ortodoncia invisible.
¿Un tratamiento ortopédico en niños necesita retenedores?
Los tratamientos en edades tempranas, básicamente se enfocan a favorecer un correcto desarrollo de las bases óseas así como establecer unas correctas funciones masticatorias del niño. Sin embargo, en este tipo de tratamientos no siempre se mueven dientes, la gran mayoría de veces se tratan problemas ortopédicos. Estos tratamientos no suelen necesitar ningún tipo de retención.
¿Qué cuidados necesitan mis retenedores?
Para los retenedores linguales fijos es importante realizar un correcto cuidado de los aparatos que coloquemos. Como siempre, la higiene adquiere un papel fundamental, no sólo en el mantenimiento de los retenedores sino en el mantenimiento de tu salud bucodental.
Los Essix, o retenedores removibles de “quita y pon”, como ya hemos comentado anteriormente, normalmente se utilizan sólo para dormir. Al estar expuestos a la saliva y a sus componente minerales, es necesario limpiarlos con agua y jabón de PH neutro. Nunca deben lavarse con pasta de dientes, ya que esta puede deteriorar el material del que están fabricados y eliminar sus propiedades estéticas.
Para evitar malos olores es muy importante secarlos bien con un papel absorbente, de este modo también evitarás cambios de coloración indeseados.
Conclusiones:
Un tratamiento de ortodoncia convencional o invisible, no sólo está formado por una fase activa donde movemos los dientes, sino que también forma parte la fase de retención siendo esta última una de las fases más importantes de todo el tratamiento.
La colocación de los retenedores dentales tiene como único objetivo garantizar la estabilidad de los resultados obtenidos y juegan un papel fundamental en el éxito nuestro tratamiento a largo plazo.
En caso de no colocarlos correctamente, existe un elevado riesgo de que las piezas dentales puedan volver a su posición original debido a diversos factores como la elasticidad del ligamento de los dientes o la potencia muscular de los músculos masticatorios que utilizamos al comer.