Reapertura de nuestra clínica

Dentaduras postizas

Las dentaduras postizas o también conocidas como prótesis dentales, no son más que piezas dentales artificiales que buscan reemplazar los dientes que faltan. Podemos optar por dentaduras removibles, que reemplazan la totalidad de los dientes del maxilar superior o el inferior, o incluso ambos. Este tipo de dentadura recibe el nombre de dentadura postiza completa. Estas se apoyan completamente por encima de las encías. Por otro lado, están aquellas que solo buscan reemplazar algunas piezas dentales y reciben el nombre de dentadura postiza parcial o puente.

También tenemos que destacar la existencia de otros tipos de prótesis dentales, denominados implantes dentales. Estos se van a adherir a piezas de metal que se colocan debajo de las encías, directamente incrustados en los huesos del maxilar. La principal ventaja de los implantes es que permiten realizar mordidas más fuertes, sin el problema que se produce con las dentaduras postizas y, que no es otro que el deslizamiento de la pieza. Estos deben ser colocados por dentistas profesionales que cuenten con la titulación exigida al efecto.

¿Por qué debemos utilizar dentadura postiza?

Una dentadura postiza proporciona casi la totalidad de los beneficios de un conjunto de dientes completo, facilitando al paciente la ayuda necesaria para restablecer una óptima capacidad de morder y de masticar los alimentos. Además, la misma permite que el paciente pueda hablar con más claridad. Otra cualidad que debemos tener en cuenta es que contar con una dentadura postiza mejorará la definición de la mandíbula y mostrará una sonrisa natural.

¿Cuándo están indicadas las dentaduras postizas?

• Cuando tengamos ausencia de todos o varios dientes y existan razones médicas que contraindiquen la colocación de implantes dentales.
• Cuando existiendo algunos dientes remanentes, no sean soporte suficiente o no queramos desgastarlos para hacer prótesis fija sobre los dientes restantes, si esto fuera posible.
• Por razones económicas, ya que es la solución más asequible, aunque con las incomodidades comentadas.
• A veces se utilizan, temporalmente, como solución provisional cuando se ha realizado una cirugía, previamente a la prótesis fija definitiva.

¿Cómo se coloca la dentadura postiza? ¿Tardaré en acostumbrarme?

El proceso de colocación de dentadura postiza por lo general se suele retrasar un poco, ya que se le deben extraer al paciente los dientes dañados o con caries. Posteriormente, hay que dejar pasar un tiempo determinado para la cicatrización de las heridas que se producen en las encías y el maxilar. Pasado el mismo, el dentista procederá a realizar un molde de los dientes con el objetivo de asegurarse de que la prótesis se ajuste perfectamente en la boca.

Acostumbrarse a la dentadura postiza en algunas ocasiones puede llevar su tiempo, y siempre dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente. Al principio, todo paciente experimentará una nueva sensación en la boca que le parecerá extraña y, en ocasiones, algo incómoda. El proceso de masticar los alimentos, morder o incluso hablar resulta diferente. Pero no debes preocuparte, puesto que en unos cuantos días comenzarás a sentirla como una parte natural de tu boca.

Ventajas de las dentaduras postizas

• Su ventaja principal es la de restaurar las piezas dentarias perdidas para dar función y estética del paciente.
• En general, no requiere una intervención quirúrgica para su realización.
• Son fáciles de mantener. Para ello, hay que tener en cuenta la necesidad de realizar rellenos y limpiezas profesionales del aparato cada cierto tiempo.
• Es fácil de reparar en caso de una posible rotura.
• Además, en el caso de que se pierda un diente natural, es posible adaptarla, añadiéndole una nueva pieza dentaria al propio aparato.
Es una solución económica frente a las prótesis fijas, más costosas, sobre dientes o implantes dentales.

Desventajas de las dentaduras postizas

• Se mueve, a diferencia de una prótesis fija, y resulta más incómoda para el paciente. Por lo tanto, es muy común el uso de adhesivos para prótesis, los cuales son difíciles de limpiar, y acumulan más suciedad, provocando mal aliento y mal sabor.
• Debido al movimiento, pueden provocar, a veces, pequeñas heridas en la encía.
• El hueso que sostiene la dentadura, si no hay dientes o implantes en él, se va reduciendo con el tiempo, por lo que es necesario realizar rellenos periódicos de la prótesis removible para mantenerla correctamente a largo plazo.
• Al ser “de poner y quitar”, teniendo en cuenta que al día nos los retiraremos mínimo después de cada comida para limpiarla, es más fácil que se pueda caer y romper.
• Cabe la posibilidad, si no hay una correcta higiene y mantenimiento, debido a la humedad y calor de la boca y la saliva, que aparezcan hongos. Estos enrojecen la mucosa creando una sensación incómoda de picor y escozor.
• Es muy común tener alteraciones del sabor cuando se usa la prótesis por mucho tiempo.

¿Cómo es el cuidado de las dentaduras postizas?

Es recomendable cuidar su dentadura postiza de la misma forma que lo haría si fueran sus dientes naturales, ya que en ellas también se pueden formar placas y se pueden acumular bacterias, tanto en la superficie de prótesis como de las encías. Por ello, mantener la dentadura postiza y las encías lo más limpias posible puede ayudar a prevenir molestias, infecciones e incluso el mal aliento.

Para cuidar su dentadura postiza siga estos consejos:

• Lo ideal es que se coloque sobre una toalla doblada, una alfombra o incluso sobre un recipiente con agua cuando usted desee retirarse la dentadura postiza, de esa manera podrá evitar que se rompa si esta se cae.
• Dejarla en agua tibia o incluso hacer uso de líquidos limpiadores especiales para prótesis dentales durante la noche es una buena manera de mantenerla limpia. Evite a toda costa dejarla en agua caliente.
• Limpie todos los días su dentadura postiza, de esa manera podrá prevenir manchas e implica que su boca permanezca sana.
• Después de comer deberá sacarse la prótesis de la boca y tendrá que enjuagar la misma para eliminar cualquier resto de comida que se haya adherido a ella.
• Lo recomendable es usar un cepillo especial para limpiar dentaduras postizas o en su defecto, podrá utilizar un cepillo de dientes que tenga cerdas suaves.
• Para limpiarlas podrá usar un jabón para las manos o incluso un detergente suave que se use para lavar los platos, pero está totalmente prohibido usar limpiadores domésticos que sean abrasivos, y por supuesto, lejía.

Las recomendaciones para cuidarse la boca todos los días son:

• No usar la dentadura postiza mientras duerme, de esa manera las encías pueden descansar.
• En caso de que presente enrojecimiento o hinchazón en las encías, lo mejor que puede hacer es dejarlas de usar por un tiempo para que las encías sanen.

¿Qué otros detalles debo saber sobre las dentaduras postizas?

No deberá usar una dentadura postiza que sea excesivamente grande y que no se ajuste a su boca. Del mismo modo que tampoco debe usar una que genere chasquidos al comer o que genere incomodidades. En el caso de que la dentadura siga generando problemas una vez pasadas las primeras semanas, deberá acudir a su dentista para que estudie la posibilidad de hacer un ajuste de la misma.

Tal y como hemos mencionado anteriormente, la forma de sus encías e incluso la forma de sus huesos mandibulares puede cambiar con el paso del tiempo. Este es un proceso normal, pero puede producir desajustes en su dentadura postiza y como consecuencia directa de todo esto dejar de quedarle bien. En estos casos el problema se soluciona usando un adhesivo especial para dentaduras postizas que puede ayudar a mantenerlas en su lugar. Por eso es importante hacer ajustes regulares de la dentadura postiza.

El uso diario inevitablemente genera desgaste en las dentaduras postizas. Por lo que es habitual que tras 5 años tengas que cambiarla.