Granos en la lengua: Síntomas
La lengua, igual que los dientes, nos puede dar mucha información sobre nuestro estado de salud. Sin embargo, no siempre le prestamos la atención necesaria. Muchas veces ni siquiera cuando nos está enviando señales de que está pasando algo.
Las papilas gustativas, que son las protuberancias planas y rosadas que se encuentran en la parte superior, los lados y las puntas de la lengua, son las encargadas de detectar el gusto y la temperatura. Pero cuando se irritan e inflaman, puede ser doloroso y dificultar la alimentación.
Igual ocurre cuando aparecen pequeños granitos, una afección en ocasiones molesta y dolorosa (aunque no siempre) que puede confundirse con las llagas pero que es algo distinto.
La aparición de estos granitos en la lengua puede generar numerosos interrogantes. Aunque suelen desaparecer por sí solos al cabo de un tiempo, también pueden ser un signo de un problema más grave.
Lo más recomendable es que si estos granitos permanecen mucho tiempo o van acompañados de otros síntomas, como enrojecimiento intenso, dolor o fiebre, acudamos al dentista para que pueda inspeccionarlos bien, identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.
La formación de granos en la lengua es una afección bastante más común de lo que te imaginas. Se trata de una entidad de origen inflamatorio, que resulta muy molesta. Su prevalencia es similar en niños y en adultos. Es muy frecuente que la presencia de granitos linguales de lugar a error y se confunda con llagas en la boca o aftas bucales.
Lo más importante es que sepas que la aparición de granos en la lengua no es preocupante ni grave. Generalmente, la formación de estos pequeños abultamientos es consecuencia de algún otro problema o enfermedad. Por lo tanto, estaríamos ante un síntoma y no una patología en sí.
La prevención de los granos en la lengua o cualquier otra enfermedad de la boca pasa por seguir buenas rutinas de higiene bucodental. Hay especialistas que aseguran que la presencia de sarro en los dientes está detrás de este tipo de afecciones tan dolorosas..
¿Dónde pueden aparecer?
El lugar donde salen estas pequeñas protuberancias puede darnos pistas acerca de su origen. Es normal notar estos granos al final de la lengua, cerca de la garganta. En tal caso, su aparición puede estar relacionada con la inflamación de las amígdalas. Pero tampoco es extraño apreciar granitos en la punta de la lengua, especialmente tras comer algún alimento muy caliente o nos hemos mordido por accidente.
Lo cierto es que pueden aparecer a lo largo de toda la superficie lingual, e incluso debajo de la lengua.
Síntomas de los granitos en la lengua
• Aparición de pequeños bultos rojos o blancos en la superficie lingual.
• Dolor notable.
• Ardor y picazón en la zona.
• Sensación de hormigueo.
En algunos casos la papilitis lingual transitoria (como se denomina técnicamente a estos pequeños granos) es completamente asintomática y solo se detecta por la formación de los granos en la lengua. Sin embargo, cuando la sintomatología es mayor y la fiebre forma parte del problema, es probable que estemos ante una papilitis lingual eruptiva, muy frecuente en niños. Este tipo de afección está ocasionada por una infección vírica, lo que nos indica que es altamente contagiosa. Si tus hijos tienen granitos en la lengua tráelos al servicio de odontopediatría cuanto antes.
Determinar la causa de los granos en la lengua, primer paso
Deshacernos de esta molestia bucal requiere que conozcamos antes cuál es la causa y por qué han aparecido estos granos. Aunque no siempre está claro por qué sucede entre las causas más frecuentes podemos encontrar:
• Determinados hábitos nutricionales: la ingesta de comidas o bebidas demasiado calientes provoca que las papilas gustativas se quemen. Cuando esto sucede, se vuelven más rojas y se inflaman y, en función de la gravedad de la quemadura, podemos sentir la lengua roja y con dolor. También puede ocurrir que aparezcan como consecuencia de llevar una dieta en la que es habitual el consumo de alimentos muy picantes.
• Virus: como reconoce el experto, “afecciones a nivel del organismo o localizadas en otras partes del cuerpo también pueden tener reacciones dentro de la boca. Así, el virus del papiloma humano (VPH) puede provocar granitos en la zona posterior de la lengua, cerca de la garganta y cierta sensación de escozor.
• Las alergias alimentarias también puede inflamar la mucosa oral y la lengua; si esto sucede, la clave es tomar el antihistamínico pertinente.
• Ciertas infecciones bucodentales: infecciones por hongos, como candida albicans, pueden ser otra causa de la aparición de granitos y rugosidades en la lengua, que suelen ir acompañados de cierta tonalidad blanquecina.
• Llagas o aftas: aunque es más habitual que salgan en la encía o en el interior del labio, también pueden hacerlo en la lengua. Lo más habitual es que desaparezcan por sí solas al cabo de varios días. Si perduran más de una semana un especialista debe valorar el problema para descartar un déficit de vitaminas.
• Heridas a consecuencia de un mordisco mientras masticamos pueden provocar un pequeño bulto con aspecto de granito. Lo más habitual es que la herida se cure por sí sola al cabo de unos días.
Sea cual sea la causa, algunos pasos simples nos ayudarán a aliviar los síntomas (si los hay) como beber abundante agua, aplicar un gel oral tópico para aliviar el dolor, evitar los alimentos ácidos o picantes para que no irriten aún más, evitar el tabaco y usar un enjuague bucal sin alcohol.
¿Cómo se pueden quitar los granos linguales?
Lo primero que debemos hacer si vemos granos en la lengua es consultar con un dentista de confianza o médico de cabecera. Solo mediante una revisión será posible determinar el origen de los granitos y poner en marcha las acciones adecuadas.
En caso de que los granitos sean fruto de llagas, quemaduras o mordiscos accidentales, no existe ningún tratamiento. Aun así, es posible adquirir productos específicos en farmacias que aceleran la cicatrización de estas heridas.
Respecto a las alergias, con el fin de bajar los síntomas, lo más recomendable es recurrir a la medicación antihistamínica recetada por un especialista. Lo mismo deberíamos hacer si tenemos el virus del papiloma humano: ha de ser un médico quien paute los fármacos indicados para cada paciente.
En caso de que haya una infección, es fundamental determinar su origen. En ocasiones, los granitos son consecuencia de un flemón, pero también de la fiebre generada por un resfriado.
Remedios caseros para los granitos en la lengua
Podemos prevenir la aparición de granitos en la lengua en casa simplemente mejorando la higiene diaria. La limpieza de nuestra boca es la base de la salud oral, así que es esencial cuidarla cada día para evitar no solo las enfermedades linguales, sino otros problemas bucales, como las caries.
Si tienes granitos en la lengua, utiliza una pasta dentífrica de sabor suave para que no tengas escozor al lavarte los dientes. Conviene que uses un colutorio a diario, ya que así podrás eliminar con mayor efectividad los restos de comida y disfrutarás de un aliento fresco.
Otro punto que no debemos olvidar sobre la limpieza de la lengua es el uso de un raspador lingual. Este utensilio está especialmente pensado para higienizar la superficie lingual, que es donde más bacterias se acumulan. Basta con usarlo una vez al día y verás como tu salud bucodental mejora con creces.
Gomez Bollain se trata de un servicio de ortodoncia especialista en invisalign en Bilbao entro otros.