Tipos de aparatos dentales: Conócelos
La ortodoncia utiliza los aparatos dentales como instrumento correctivo, con gran demanda en la actualidad por las posibilidades que ofrece para corregir una dentadura irregular.
Muchas personas recurren a aparatos de diversos tipos y precios, la mayoría confiando en un especialista en ortodoncia antes de decantarse por un método.
Todas las técnicas de ortodoncia conducen al mismo camino, lo que diferencia una buena de una mala terminación de un tratamiento de ortodoncia es el profesional, y en qué clínica pasa consulta dicho profesional y cuánta experiencia tiene.
Su principal aplicación es corregir la oclusión dental defectuosa, que ocasiona desajustes en el acoplamiento de las arcadas dentarias en la mordida. Este problema puede ser hereditario o adquirido por algún mal hábito (como chuparse el dedo de pequeño), pérdida de dientes, hábito de succión de chupete hasta edades mas avanzadas en niños, etc.
La edad correcta para acudir al ortodoncista es 6 años, ya que si el niño tiene una anomalía de crecimiento en el maxilar o mandíbula porque va muy retrasado, o su paladar es estrecho o por el contrario tiene un crecimiento muy prominente en la mandíbula es el mejor momento para comenzar un tratamiento de ortopedia y poder modificar dichas anomalías en el hueso maxilar o mandibular.
Con las novedosas técnicas con aparatos invisibles cada vez son mas los adultos y jóvenes que se decantan por la ortodoncia. Tratamientos que en el pasado eran casi exclusivos para niños o adolescentes.
Como elegir aparatos dentales
Este paso inicial demuestra que un buen ortodoncista no depende de los aparatos dentales que use, sino de su capacidad para identificar el problema y su destreza a la hora de aplicar los tratamientos. El diagnóstico y la capacidad para actuar en el momento exacto son la clave.
• El primer paso es elaborar una historia clínica con el fin de detectar posibles problemas de salud, alergias y patologías existentes. También se debe revisar su cuadro familiar.
• Después se realiza un diagnóstico manual y visual, porque todo odontólogo tiene el deber de revisar la cavidad bucal de su paciente: encías, mucosas, piezas dentales, articulación de la mandíbula, etc. Es necesario evaluar si hay infecciones, acumulación de sarro o caries. Al mismo tiempo, valorar qué problemas de oclusión hay y si la condición es leve o moderada; ya que hay maloclusiones causadas por dientes apiñados o mal alineados, pero otras donde los maxilares tienen patologías como, por ejemplo, la micrognatia. Esto se establece en este estudio preliminar.
• Le sigue la sesión de fotos extraorales, que desvelan la fisonomía externa del paciente e intraorales con 3D, para milimetrar la cavidad bucal del paciente. Las radiografías panorámicas y específicas forman parte de este paso. En muchas ocasiones es necesario solicitar radiografías específicas tridimiensionales para valorar con más exactitud el problema.
.
En este punto ya se dispone de un diagnóstico completo acerca del tipo de maloclusión y plan de tratamiento. Ya es posible indicar al paciente cuál es el aparato más adecuado a su caso, el tiempo estimado de tratamiento y los presupuestos para que tome la decisión más acertada.
En general, las posibilidades de tratamientos se agrupan en dos bloques:
• Aparatos dentales fijos: los menos habituales por ser los de peor estetica (brackets) llegando al mismo objetivo que la ortodoncia invisible.
• Aparatos dentales removibles: indicados tanto para casos de maloclusión leves como casos extremadamente complejos con Invisalign.
Como ya se ha mencionado anteriormente, el factor determinante para saber cuál es el aparato adecuando es realizar una diagnóstico preciso. A partir de ahí se podrá determinar el mejor aparato para corregir el problema, o si como ocurre en muchas ocasiones, se puede corregir con diferentes aparatos llegando al mismo resulto. En ese caso, el paciente puede tomar la decisión sobre el aparato a elegir.
¿Qué aparatos dentales recomiendo?
La ortodoncia ha ido evolucionando y también el ser humano. Cuando los adultos comenzaron a interesarse por su sonrisa y dejó de ser una preocupación de padres y niños, se convirtió en una prioridad a cualquier edad. La ortodoncia comenzó entonces a utilizarse para lograr mejoras funcionales y estéticas, aunque en su origen fuera para mejorar la oclusión.
Son muchos los aparatos dentales y variados sus precios. Todos cumplen la finalidad de crear sonrisas perfectas, pero siempre obedeciendo a las expectativas estéticas del paciente. Los principales aparatos son:
Brackets metálicos
Se trata de un arco cuya función es abrir la mordida, cerrarla o alinearla, según las necesidades individuales. Este arco va unido a una estructura metálica que se adhiere a cada diente, es lo que llamamos bracket metálico. Este aparato dental es el método más económico.
Brackets transparentes
Es otra de las soluciones estéticas de la ortodoncia, los brackets son invisibles y están hechos de material de cristal de zafiro. Es muy destacable el hecho de que no se tiñen con los alimentos y que duran en buenas condiciones a lo largo de todo el tratamiento. Existen otras versiones más económicas como las de cerámica, circonio y resina, pero estas sí se tiñen y pierden su efecto invisible.
Ortodoncia Invisible
La invisalign puede ser de dos tipos:
• Ortodoncia de incógnito o lingual. Son aparatos iguales a las tradicionales, pero fabricados para trabajar a la inversa. Sus brackets se colocan en la cara interna de los dientes limitando con la lengua, por lo que se les llama linguales. Esto hace que sean totalmente invisibles porque su cara externa está limpia y trabajan desde la cara interna. Sus brackets se hacen con un novedoso material compuesto de una aleación con oro que es más amable con la lengua y las mucosas.
• Ortodoncia invisible Invisalign. Si queremos hablar de estética unida a la comodidad del paciente, esta es la mejor opción para el tratamiento de la mala oclusión dental. Cada tratamiento consta de un número determinado de férulas que se van cambiando cada dos semanas. El paciente debe usarlas durante todo el día, pero se las puede quitar sin problemas para comer y para realizar su higiene bucal. Esto contribuye a evitar acumulaciones de sarro y caries que puedan poner en riesgo la salud bucal.
Ortodoncia infantil
El caso de los niños merece una mención aparte, ya que requiere de dos tipos de ortodoncia y se estima que su tratamiento dura 12 meses.
• Ortodoncia interceptiva: tiene como finalidad contribuir a la perfecta expansión de los maxilares durante el crecimiento de los huesos.
• Ortodoncia correctiva: es el mismo principio que se utiliza en los adultos para conseguir la alineación y buena oclusión.
Gomez Bollain te proporciona servicio de ortodoncia infantil en Bilbao, llámanos y te asesoraremos.