Ortodoncia infantil en Bilbao

¿Qué es la odontopediatría?

La odontopediatría es la especialidad de la Odontología que se encarga de velar por la salud bucodental de los niños, desde su nacimiento hasta la adolescencia.

El especialista en odontopediatría recibe el nombre de odontopediatra y su tarea no es solo la de mantener la salud dental del pequeño en consulta, sino también la de guiar a los padres para que puedan inculcar a sus hijos unos buenos hábitos de higiene bucal.

Visitar la consulta del odontólogo pediátrico una vez al año (dos cuando el niño está cambiando los dientes), evita la aparición de enfermedades bucodentales en la infancia y previene las caries y otras enfermedades o patologías en adultos.

Nuestra consulta, es específica de ortodoncia, pero trabajamos con muchos compañeros odontopediatras y nuestros pacientes son revisados por las dos especialidad es durante todo el tratamiento de ortodoncia infantil.

¿A qué edad debe realizarse la primera visita al odontopediatra?

El momento de acudir al odontopediatra por primera vez debería llegar con la erupción de los primeros dientes, generalmente entre los seis meses y el primer año de vida del niño.

En todo caso, si esa primera visita no se realiza, los padres deben llevar a sus hijos a una primera revisión dental antes de los dos años, ya que es a esa edad cuando aparecen las primeras muelas.

Ventajas de la odontopediatría

El cuidado de los dientes en las etapas de infancia y adolescencia tiene numerosos beneficios, tanto a corto como a largo plazo.

• Mejora y corrección de hábitos. Hábitos perjudiciales como chuparse el dedo o empujar los dientes pueden causar problemas en el desarrollo de los maxilares.
• Detecta problemas precoces en la mordida; y en el crecimiento y desarrollo de los huesos. Y es un filtro para poder derivar al niño en crecimiento al ortodoncista para poder corregir a tiempo los problemas del desarrollo dental.
• Prevención de riesgos futuros. Los tratamientos odontopediátricos tienen funciones preventivas, para evitar que los dientes definitivos acaben saliendo en posiciones perjudiciales.
• Evita el dolor. Principalmente las caries, pueden causar dolor en edades tempranas, curarlas o prevenirlas puede evitar estas molestias en los más pequeños.
• Sonrisa feliz y sana. Tanto en la etapa de crecimiento como de adultos, los tratamientos odontológicos permiten mantener una sonrisa sana y, a la larga, los beneficios estéticos también pueden tener un impacto en la autoestima.

¿Qué problemas prevenimos gracias a la odontopediatría?

Crear unos buenos hábitos de limpieza dental desde el principio es fundamental para evitar la aparición de patologías orales graves, como la gingivitis o la periodontitis. Sin embargo, la higiene diaria no es suficiente para garantizar la buena salud bucodental de los más pequeños.

Es necesario que los niños acudan con regularidad al odontopediatra. Solo así podemos verificar el buen estado y correcto desarrollo de su dentadura, además de tratar enfermedades y otros problemas de los dientes como los siguientes:

• Posición incorrecta de los dientes permanentes.
Los dientes temporales (comúnmente conocidos como dientes de leche) guardan una estrecha relación con los dientes permanentes, ya que mantienen el espacio que estos ocuparán y guían su erupción.

Además, aseguran un correcto desarrollo de los maxilares y también del habla.

Por todo ello, es muy importante el seguimiento de un profesional especializado ya en los primeros años de vida del niño. Si el odontopediatra detecta un problema complejo, derivará al ortodoncista al paciente.

• Caries.
Acudir al dentista pediátrico y un buen mantenimiento de los dientes temporales evitará el desarrollo de caries, una enfermedad que, según la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), afecta a unos 600 millones de niños en el mundo y tiene unas consecuencias para ellos tan indeseables como estas:

• Dolor agudo y sensibilidad dental debido a la infección generada por esta enfermedad.
• Infecciones que podrán afectar a los futuros dientes permanentes.
• Pérdida demasiado temprana del diente de leche, lo que puede generar que se pierda el espacio para la pieza que lo sucederá u otras alteraciones en la erupción de los dientes permanentes.
• Alteraciones de la función masticatoria y/o del habla.
• Cambios en la autoestima del niño.

¿Qué tipos de tratamientos se realizan en la odontopediatría?

Los tratamientos de odontopediatría pueden variar en función de si se hacen sobre los dientes de leche o sobre los definitivos. También dependen de la gravedad del problema a tratar.

Algunos de los más comunes son:

Pulpotomía y pulpectomía

Son tratamientos muy similares a la endodoncia que se realiza en adultos. Se realiza para tratar las caries que han afectado a la pulpa o nervio de los dientes de leche. El primer paso de este tratamiento es la pulpotomía, que extrae la cámara pulpar del diente. Cuando está muy avanzada, se realiza una pulpectomía, que consiste en extraer por completo la pulpa, tanto la que está localizada en la cámara como en los conductos radiculares para después sellarlos.

Empastes u obturaciones

En casos de caries, se utiliza un relleno cuando solo afecte al esmalte o a la dentina pero no a la pulpa, se puede colocar también una corona si la caries es muy extensa para proteger el diente.

Aplicación de flúor

La odontopediatría tiene una gran parte preventiva, y el tratamiento preventivo más utilizado es el de la aplicación de flúor. El flúor se utiliza para ayudar a que los dientes crezcan fuertes y sanos, y a endurecer el esmalte.

¿Cómo debemos cuidar la boca de los bebés?

Nos referimos como bebés a los niños de cero a tres años. A esta edad, un cepillo de dientes convencional puede ser un utensilio demasiado agresivo para el niño, por ello existen otros productos que nos ayudan a crearles un hábito de limpieza y de cuidado bucodental más agradable y suave.

Dedal de silicona

Un dedal sirve para mantener las encías del bebé limpias y aliviar sus molestias cuando a este aún no le han salido los primeros dientes.

Mordedor

Este elemento es muy recomendado por los odontopediatras porque calma el dolor y la hinchazón de las encías durante el proceso de dentición del bebé.

Conclusión

Siempre “es mejor prevenir que curar” y la mejor prevención es la que se lleva a cabo cuanto antes.

La odontopediatría cuida de la salud bucal de los niños para que crezcan y se conviertan en adultos sanos.

Una o dos visitas al año es suficiente para que seguir disfrutando de la sonrisa sana de los más pequeños.