¿Qué son las muelas del juicio?
¿Qué son las muelas del juicio?
Muela del juicio o “cordal” es el nombre con el que al tercer molar. Este molar suele erupcionar entre los 16 y 25 años de edad. Las muelas del juicio aparecen al fondo de la boca. Pueden existir hasta cuatro cordales, una por cada cuadrante bucal. Las muelas del juicio suelen afectar a otros dientes al desarrollarse, empujándolos y produciendo un fuerte dolor. Cuando esto ocurre, el tratamiento habitual es el empleo de antibióticos y anti-inflamatorios, aunque si la molestia es persistente, la extracción es el mejor remedio.
Síntomas de las muelas del juicio
Las muelas del juicio no siempre causan síntomas, no obstante, cuando se quedan retenidas y se infectan pueden causar problemas dentales u otros síntomas como los siguientes:
• Enrojecimiento e hinchazón de encías.
• Sensibilidad o sangrado de encías.
• Dolor e hinchazón mandibular.
• Mal aliento.
• Sabor desagradable en la boca.
• Dificultad para abrir la boca.
A medio plazo, el principal problema que pueden provocar, es el movimiento de los dientes, ya que en ocasiones no tienen sitio para poder erupcionar y provocan un desplazamiento de los dientes, por eso es muy importante un control de su desarrollo por parte del odontólogo.
Pruebas médicas para las muelas del juicio
El odontólogo y el ortodoncista pueden examinar la evolución de las muelas del juicio para decidir si están retenidas o no. Además, se puede ayudar de las siguientes pruebas:
• Preguntas al paciente sobre los síntomas dentales y salud.
• Examen dental.
• Radiografías dentales para observar si las muelas están retenidas.
¿Cuáles son las causas de las muelas del juicio?
Las muelas del juicio pueden doler cuando quedan retenidas o cuando no tienen suficiente espacio para salir y/o crecer normalmente. Cuando la retención es parcial o total, puede suceder lo siguiente:
• Pueden crecer hacia el lado posterior de la boca.
• Las muelas pueden crecer en ángulo y chocar contra la muela de al lado.
• Pueden crecer en ángulo recto contra otro diente.
• Crecer bien pero permanecer dentro del maxilar.
Todas las situaciones previas pueden desencadenar un desplazamiento o movilidad de los dientes próximos.
Síntomas de que algo no anda bien
El signo más evidente que hace ver que los últimos molares tienen problemas es el dolor, pero existen además algunas señales que nos advierten de un potencial problema:
1. Encías inflamadas y enrojecidas principalmente en la zona afectada, pero puede prolongarse a más áreas.
2. Encías que sangran fácilmente y gran sensibilidad dental en la zona de la muela afectada.
3. Fiebre.
4. Mal aliento (halitosis).
5. Dolor en la mandíbula e hinchazón alrededor. En ocasiones se presenta inflamación en la mejilla y dolor de oído.
6. Dificultad para abrir completamente la boca y molestias al comer y masticar.
7. Sabor desagradable o amargo en la boca.
8. Dolor de los dientes en general.
9. Movimiento progresivo de los dientes en los últimos meses sin causa aparente.
¿Se puede prevenir?
No se pueden prevenir, pero es posible que mediante las visitas periódicas al dentista, cada seis meses, se pueda supervisar el crecimiento y su aparición. Además, las radiografías pueden mostrar si una muela del juicio está retenida antes de que se sufra ningún síntoma, y por lo tanto, se puede proceder a su extracción.
No obstante, cada vez es menor la frecuencia con la que salen las muelas del juicio. Nuestros antepasados tenían maxilares mucho más desarrollados y podían albergar sin problema estos molares. El cambio a una dieta más blanda ha propiciado ya no necesitemos estos molares, además, evolutivamente hablando, las facciones del hombre se han suavizado, por lo que las muelas del juicio no tienen espacio para desarrollarse.
Tratamientos para las muelas del juicio
El tratamiento más eficaz para el dolor de muelas es la extracción. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la opinión del especialista en Odontología y Estomatología. El especialista realizará una radiografía panorámica para conocer el estado en el que se encuentran las muelas del juicio y si van a afectar a otras piezas dentales.
La intervención se lleva a cabo por un cirujano y se realiza bajo anestesia local. Entonces se procede a ampliar el alvéolo utilizando un instrumento llamado elevador o botador. Después se mueve la muela de lado a lado hasta que esté más floja y se pueda extraer. Si la muela no se puede extraer sería necesario realizar una incisión en la encía, partirla en varios trozos o incluso retirar un poco de hueso maxilar. Después de la intervención se realiza una sutura mediante puntos reabsorbibles o puntos convencionales, que se retiran en consulta después de 7-10 días.
En qué consiste la extracción de las muelas del juicio
El procedimiento de extracción de muelas del juicio dependerá de cuán profundamente impactadas están tus muelas.Muchas muelas del juicio simplemente se pueden extraer como cualquier otro molar. Una vez que la anestesia ha hecho efecto, tu dentista o cirujano oral ampliará el alvéolo (el área donde se encuentra la muela) utilizando un instrumento llamado elevador o un par de pinzas especiales. Entonces moverá la muela de lado a lado hasta que esté lo suficientemente floja como para ser extraída por completo.
Sin embargo, si tu muela es más difícil de extraer, tu dentista o cirujano oral hará un corte en tus encías y puede que quite un poco de tu hueso maxilar para llegar a tu muela. De este modo podrá sacar la muela del juicio y luego, si es necesario, cerrará las heridas con puntos de sutura.
La mayoría de los casos, la extracción de las muelas del juicio suelen demorar sólo unos minutos, pero los casos más difíciles pueden tomar unos 20 minutos.
Qué debo esperar tras la extracción de las muelas del juicio
Inmediatamente después de que te realicen la extracción de las muelas del juicio deberás descansar hasta que se te pase el efecto de la anestesia general o sedación.
Después de una anestesia local, pueden transcurrir varias horas antes de que tu mandíbula recupere la sensibilidad. Ten mucho cuidado de no masticar en el área o ingerir alimentos o bebidas demasiado calientes, ya que pueden quemar el área. Podrás regresar a casa cuando te sientas preparado.
Si se te administró anestesia general o sedación, deberás coordinar para que alguien te lleve en auto a tu casa. Debes tratar que un amigo o familiar permanezca contigo durante las primeras 24 horas.
Antes de irte a casa, tu dentista o cirujano oral te dará algunos consejos sobre los cuidados de tus dientes y encías a tener en cuenta durante la recuperación de la extracción de muela del juicio. Te pueden dar analgésicos, antibióticos y soluciones de enjuague bucal para llevar a casa. Cuántos días puede doler una extracción de muela dependerá de cada caso, pero siguiendo las indicaciones y tratamiento recetado por tu médico o dentista podrás aliviar esas molestias.
Es posible que te den fecha para una consulta donde te harán seguimiento de la cicatrización de la extracción de muela. Las suturas o puntos absorbibles desaparecerán por sí solas en siete a 10 días. Las suturas o puntos no absorbibles se retiran una semana después de la cirugía.
En general no es común que se necesiten muchos días de reposo después de sacar una muela y la cicatrización de las muelas del juicio suele evolucionar sin mayores complicaciones.
Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.