¿Qué es y como curar la gingivitis?

Qué es la gingivitis:

La gingivitis es una enfermedad bucal generalmente bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes. Su origen tiene que ver con los efectos a largo plazo de los depósitos de placa en los dientes. La placa y el sarro acaban irritando e inflamando las encías, lo que también provoca que éstas se tornen más sensibles y se produzca sangrado.

Causas de la gingivitis:

Cuando la placa bacteriana se acumula sobre los dientes y no se elimina mediante el cepillado dental y el uso de hilo dental cuidadoso, puede convertirse en una sustancia todavía más dura llamada tártaro dental. El tártaro se acumula en la base de los dientes, irritando las encías y creando un área donde más placa bacteriana se acumula encima del tártaro e irrita el tejido de la encía aún más.

Mientras que la mayor parte de la gingivitis es ocasionada por cuidados dentales deficientes, hay otros factores que pueden contribuir a la enfermedad de las encías. Por ejemplo, la gingivitis es más frecuente en las mujeres embarazadas, así como en quienes están atravesando la pubertad o la menopausia, debido a que los cambios hormonales afectan las bacterias en su boca, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los E.U.A. Fumar, la diabetes y las deficiencias de vitaminas también aumentan el riesgo de padecer gingivitis.

Prevención de la gingivitis

La combinación de una higiene dental diaria adecuada – cepillarse los dientes durante unos 2 minutos, al menos 2 veces al día, y con visitas periódicas de revisión y mantenimiento en la clínica dental al menos 2 veces al año – junto con tratamientos regulares para la eliminación de las bacterias que se depositan en la cavidad oral y el adecuado asesoramiento periodontal. Todas estas medidas son imprescindibles en la prevención de la gingivitis, y ayudan a que ésta no progrese si ya ha aparecido.

Cómo curar la gingivitis:

Cuando aparece un cuadro de gingivitis en muchas ocasiones no es doloroso, pero si no se trata puede derivar en una periodontitis, que es una enfermedad que se caracteriza por una pérdida de inserción colágena, recesión gingival e incluso la pérdida de hueso, en el caso de no ser tratada, deja sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. Aquí os explicamos, también, cómo se puede contagiar esta enfermedad.

Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, la importancia de un correcto diagnóstico de este tipo de lesión es muy importante, dado que se puede confundir fácilmente con otras patologías.

Aunque generalmente no se necesitan exámenes adicionales, se pueden tomar radiografías de los dientes y hacer mediciones del hueso dental.
Una vez se diagnostica gingivitis, la misión del odontólogo es reducir la inflamación de las encías. Para ello, llevará a cabo una limpieza bucodental profesional para eliminar el sarro que incluirá:
• Ultrasonidos para eliminar el sarro.
• Pasta de profilaxis para aumentar los niveles de flúor, mejorar la limpieza y eliminar manchas.
• Tiras interproximales para mejorar la higiene en los espacios interdentales.

Tratamiento de la gingivitis

Para tratar la periodontitis, se hará un tratamiento que tiene como objetivo limpiar a fondo las bolsas alrededor de los dientes y evitar daños al hueso circundante.

Si la periodontitis no está muy avanzada, el tratamiento puede incluir procedimientos menos invasivos, como es el raspado y alisado radicular, que consiste en eliminar el sarro y las bacterias de la superficie de los dientes y de debajo de las encías utilizando instrumentos manuales (curetas), un dispositivo ultrasónico o un láser.

El alisado de la superficie de la raíz ayuda a evitar la nueva acumulación de sarro y bacterias.

Si la periodontitis es avanzada, el tratamiento puede requerir cirugía, como son la cirugía a colgajo, los injertos de tejido blando, los injertos óseos y la regeneración tisular guiada. Con estas técnicas se consigue una eliminación de sarro más efectiva y se reponen los tejidos perdidos tanto blandos (encía) como duros (hueso), consiguiendo un pronóstico de la enfermedad más favorable.

Somos Gómez Bollain, ortodoncistas en Bilbao y te ayudaremos con tu problema de gingivitis o cualquier consulta que te pueda surgir.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *