¿Como se corrige la mordida abierta?
Corregir la mordida abierta es uno de los tratamientos más frecuentes en ortodoncia. Se trata de una maloclusión muy común, que va mucho más allá de una cuestión meramente estética, ya que si no se corrige puede provocar algunos problemas de salud. Dientes desgastados, dolores en la mandíbula y dificultad para morder algunos alimentos son algunos de los problemas que puede originar.
¿Qué es la mordida abierta?
La mordida abierta se produce cuando los dientes superiores y los inferiores no contactan. Es decir, que al cerrar la boca queda un hueco entre ellos. Hay dos tipos:
Anterior: los dientes delanteros o frontales superiores no coinciden con los inferiores al morder. Es la más habitual.
Posterior: en este caso, son las piezas posteriores las que no entran en contacto.
¿Por qué se produce la mordida abierta?
En algunos casos puede existir un factor hereditario o algún problema en la erupción de las piezas dentales. Uno de los factores más habituales, en la aparición de la mordida abierta, son malos hábitos:
Succión del pulgar en los primeros años de vida.
Uso demasiado prolongado del chupete.
Respirar por la boca.
Empujar con la lengua los dientes.
Consecuencias de la mordida abierta
Hay pacientes que llegan a nuestra consulta preocupados por la imagen, porque esa separación de los dientes resulta poco estética. Sin embargo, corregir la mordida abierta es esencial porque puede llegar a afectar, no solo a acciones habituales, sino también a la salud:
La mordida abierta puede provocar alteraciones en el habla y dificultades para vocalizar.
También podría generar dificultades para comer y para masticar, lo que puede afectar al aparato digestivo.
Puede causar algunos problemas respiratorios. En casos más graves una mordida abierta acabará afectando a la articulación de la mandíbula.
¿Qué tratamientos hay para corregir la mordida abierta?
El tratamiento más común para corregir la mordida abierta es la ortodoncia. Y es importante someterse a él lo antes posible. En el caso de los niños, el problema se corrige con más facilidad, ya que están en periodo de desarrollo y se puede ir “dirigiendo” el crecimiento de la mandíbula. Para ello se usan expansores en el paladar y otros aparatos para controlar el crecimiento del maxilar y la mandíbula.
Cuando se trata de adultos la solución pasa por los tradicionales brackets (visibles o invisibles) o por alineadores transparentes. En casos muy severos es necesario realizar cirugía para corregir una mordida abierta.
Tratamiento de la mordida abierta con Invisalign
En el caso de los adultos, una de las cuestiones que más suele preocupar antes de iniciar un tratamiento de ortodoncia es la estética. Hoy en día, invisalign es la mejor alternativa a los brackets convencionales, y emplear invisalign para corregir la mordida abierta es una de las mejores opciones.
El tratamiento se realiza con unos alineadores trasparentes que pasan completamente desapercibidos. Además de ello, son cómodos, ya que se quitan para comer. Y este es un aspecto que además facilita la higiene dental.
Por otra parte, estos alineadores son especialmente eficaces en casos de mordida abierta causada por una forma inadecuada de deglutir los alimentos, es decir, cuando al comer o tragar saliva se realiza una presión excesiva sobre los dientes. En este caso, Invisalign corrige la mordida abierta de un modo casi natural, ya que el propio paciente hace presión sobre los dientes al morder y hace que se vaya corrigiendo la mordida abierta de un modo natural.
En casos de mordidas abiertas más severas, invisalign se combina con microtornillos. Los microtornillos son unos elementos que se usan apoyados en la encía de modo temporal y que ayudan mucho al tratamiento de la mordida abierta con invisalign. Aceleran el tratamiento y hacen que los alineadores sean más efectivos.
En cualquier caso, lo ideal es que vengas a consultarnos para poder hacer un diagnóstico de adecuado de tu mordida abierta y orientarte con un diagnóstico y tratamiento adecuado para tus necesidades.