¿invisalign para corregir mordida abierta?

¿Qué es la mordida abierta?

Se trata de un tipo de maloclusión que ocurre cuando los dientes superiores e inferiores no hacen contacto al morder. Lo normal es que los dientes anteriores superiores se posicionen ligeramente por delante de los inferiores. Cuando hay una mordida abierta, estos dientes no se juntan correctamente, dejando espacios visibles entre la arcada superior y la inferior.

El término «mordida abierta» se refiere generalmente a una mordida abierta anterior, en la cual los dientes anteriores de ambas arcadas se inclinan hacia afuera y no se tocan al cerrar la boca.

También puede producirse una mordida abierta posterior, donde los dientes posteriores no se tocan al juntar los arcadas dentales. Este tipo de maloclusión no es tan común, pero a veces se produce como consecuencia de hábitos patológicos como la interposición lingual.

¿Cómo se corrige?

La mordida abierta es común en niños cuando aún tienen los dientes de leche o cuando comienzan a salirles los permanentes. Esta maloclusión puede solucionarse sola una vez que los dientes permanentes erupcionen por completo. Por ejemplo, si son hábitos como chuparse el dedo los que han causado la maloclusión, esta puede corregirse por sí sola una vez que estos hábitos se corrijan parcial o totalmente

Pero si las causas de la mordida abierta son genéticas, el problema no desaparecerá por sí solo y lo más recomendable es tratarlo cuanto antes.

Por lo general, los planes de tratamiento para la mordida abierta incluyen:

Ortodoncia

La ortodoncia tradicional y los alineadores invisibles como Invisalign pueden ser efectivos para corregir casos leves de mordida abierta. Para las personas con dientes permanentes completamente desarrollados, a menudo se utiliza una combinación de brackets, alineadores tipo Invisalign y modificación de los hábitos. En algunos casos, se emplean microtornillos para ayudar a conseguir los movimientos requeridos en los dientes y corregir el problema.

En niños con dientes de leche presentes, hay que realizar un estudio individual y hay diferentes tipos de tratamiento para poder corregir a edades tempranas la mordida abierta.

Cirugía

Las mordidas abiertas esqueléticas (genéticas) en adultos por lo general requieren de una cirugía de maxilar y/o mandíbular debido a que los dientes y huesos ya están completamente desarrollados y no se pueden modificar con aparatología. Esto también puede suceder con niños o adolescentes que ya han terminado de crecer completamente.

¿Invisalign funciona para la mordida abierta?

Sí, invisalign es una forma cada vez más popular de corregir la mordida abierta leve o moderada. El tratamiento va dirigido a corregir los molares posteriores de modo que al instruirlos se corrige el espacio entre los dientes superiores e inferiores.

El tratamiento puede ir acompañado de terapia miofuncional para corregir disfunciones linguales y el uso de ataches o botones de Invisalign para tener mejor anclaje durante el movimiento de los dientes.

En algunos casos es necesaria la extracción de algunas piezas dentales posteriores como parte del tratamiento. En otros casos, se emplea la técnica del stripping dental, con la que se reduce una cantidad mínima de esmalte interdental para crear más espacio para mover los dientes.

Ten en cuenta que si la mordida abierta es de origen esquelético el tratamiento de Invisalign (y de ortodoncia en general) se puede utilizar para cerrar el espacio entre los dientes anteriores y conseguir una bonita sonrisa. Pero la relación entre los dientes posteriores seguirá siendo la misma.

Es decir, se trata de una corrección estética y funcional que te ayudará a hablar y masticar mejor, pero la forma y posición de la mandíbula respecto al maxilar seguirá siendo la misma. Y es que este tipo de maloclusión esquelética solo se puede corregir con cirugía cuando el paciente ya es adulto.

¿Cuánto tiempo tarda Invisalign en cerrar la mordida abierta?

Para corregir completamente una mordida abierta moderada con Invisalign, el tratamiento por lo general toma entre uno y dos años. Los casos muy leves pueden tratarse en menos de 12 meses.

Gomez Bollain, clínica especialista en ortodoncia invisible en Bilbao.