Reconstrucción coronaria, ¿En qué consiste y cuándo es necesaria?
Cuando una pieza dental se rompe o presenta caries, puede tratarse de diferentes modos. Sin embargo, entre las más frecuentes se halla la reconstrucción coronaria.
Se utiliza una funda que recubre toda la pieza dental afectada, principalmente en casos de roturas devastadoras o que están muy destruidas. Suelen fabricarse con materiales estéticos, como el zirconio que, sin importar el tallado implementado, mantiene gran parte del diente natural.
Se tiende siempre a conservar los dientes naturales mediante la prevención y la restauración. A parte del trabajo y la destreza del profesional también son muy importantes el material utilizado en la técnica restauradora y el trabajo del paciente (un buen cepillado, una buena alimentación, colaborar con el dentista, entre otros).
La reconstrucción coronaria consiste en un tratamiento conservador en un diente con destrucción importante de la estructura dental, en la cual no se puede realizar un tallado para preparar un empaste convencional.
Los objetivos de una reconstrucción coronaria son proteger a la pulpa dental, restablecer la anatomía perdida del diente y reestablecer también la función del diente.
Ante los casos que no es posible realizar un tallado convencional, se tiene que eliminar la caries primero, tratar la lesión en sí y restablecer la función dental mediante reconstrucciones coronarias.
La protección de la pulpa dental, evitando que las bacterias lleguen a ella mediante la filtración marginal, se puede alcanzar mediante una buena desinfección y limpieza de la cavidad a tratar, un buen sellado de esta para poder cerrar los túbulos de la dentina que se han abierto y un relleno y ajuste de la restauración.
Existen varios factores que se tienen que considerar antes de realizar una reconstrucción coronaria, algunos de estos son: la resistencia de la estructura del diente remanente, la extensión de la cavidad y la cantidad del tejido restante, la preparación de la cavidad, los materiales con los cuales se realizará la reconstrucción y la oclusión dental del paciente.
Para poder realizar este tipo de terapia odontológica, es de importancia haber hecho una historia completa clínica y radiológicamente, con un preciso diagnóstico y un plan de tratamiento individualizado.
La reconstrucción coronaria se inicia con la colocación de anestesia local y un aislamiento absoluto de la parte coronaria del diente a reconstruir. Se procede a continuación con la desinfección de la cavidad y al gravado, sellado y reconstrucción con materiales específicos. Antiguamente este tipo de terapia se realizaba en los sectores posteriores con amalgama, pero hoy en día existen materiales más estéticos como los composites.
Tras restaurar la corona natural del diente de forma mínimamente parcial, suele obtenerse la protección total de la pulpa dental, restableciendo tanto la anatomía perdida del diente como su funcionalidad. Además, ayuda a:
• Prevenir las fracturas de las paredes.
• Devolver a la pieza su función normal o, al menos, lo más parecida posible.
• Mejorar la estética.
• Prevenir la filtración.
• Permitir la implementación de clamps y goma dique para alcanzar el aislamiento absoluto del campo operatorio.
¿Cuáles Son Los Indicios Para Recurrir A Una Reconstrucción Coronaria?
El paciente presenta síntomas como molestias y sensibilidad dental, inflamación gingival, dolor penetrante y pulsante e incomodidad al masticar, debido a que la comida queda atascada en la zona afectada.
Pero para realizar una reconstrucción coronaria, se deben tener en cuenta:
• La resistencia de la composición dental remanente.
• La expansión de la cavidad y la cantidad del tejido restante.
• La preparación de la cavidad.
• Los materiales con los cuales se realizará el tratamiento.
• La oclusión dental del paciente.
¿Qué Se Requiere Para Hacer Una Reconstrucción Coronaria?
Las reconstrucciones poseen diversas instrucciones terapéuticas, que se incrementan a causa de la gran versatilidad de presentaciones que suelen ofrecer. Sin embargo, al tratarse de materiales cuya retención se obtiene por la adhesión, la preservación de la estructura dental es grande.
Se debe tener en cuenta que los materiales utilizados son, por lo general, muy sensibles a la técnica y el odontólogo tendrá que controlar aspectos como:
• Una indicación adecuada.
• La selección del material apropiado para cada circunstancia.
• El uso de un buen procedimiento de adhesión a los tejidos dentales.
• Una correcta técnica.
• Tener los conocimientos requeridos y previos para conseguir resultados satisfactorios a largo plazo.
Recomendaciones Para Evitar Una Reconstrucción Coronaria
Puedes tener en cuenta los siguientes consejos para evitar la reconstrucción dental:
• Mantener buenos hábitos de higiene y cepillarse los dientes después de cada comida, preferiblemente con pasta dentífrica rica en flúor.
• Utilizar el hilo dental y el enjuague bucal después de cada cepillado.
• Acudir a la clínica dental cada seis meses y recibir, como mínimo, una limpieza bucal al año.
• Llevar una dieta equilibrada y evitar comidas demasiado azucaradas y bebidas carbonatadas.