Injerto de encías, ¿qué es?

La retracción de encías es cada vez un problema más frecuente en los pacientes. Pero no todo está perdido, ya que se puede recuperar encía mediante un injerto de encía.

Este suceso supone una afectación en la estética dental, un aumento de la sensibilidad dental y un peor pronóstico tanto en dientes como en implantes dentales a largo plazo.

Os explicamos en qué consiste el injerto de encía, cómo se hace, cuáles son los beneficios, las posibles complicaciones y los cuidados que debes tener en cuenta tras un injerto de encía.

¿Por qué se retraen las encías?

La encía sirve de soporte para los dientes e implantes y protegen a éstos frente a agresiones mecánicas (como el cepillado o la masticación) y los ácidos de la boca. Es la encargada de rellenar los espacios interdentales (entre dientes) y evitar en muchas ocasiones el empaquetamiento de comida.

Las encías retraídas pueden ocurrir por varios factores:

  • Presencia activa o no de la enfermedad periodontal, comenzando desde una gingivitis o sangrado de encías. Estas enfermedades iniciales pueden desencadenar una periodontitis o piorrea que afecta al hueso que rodea los dientes.
  • Técnica incorrecta de cepillado o cepillo dental demasiado duro: Existen pacientes que se cepillan con demasiada fuerza o de manera inadecuada, así como el uso de cepillos de cerdas demasiado duras. Se recomienda un cepillo de dureza media, así como una limpieza con la técnica de Bass modificada para realizar el cepillado de manera correcta.
  • Hábitos nocivos: como usar palillos o piercing en labios – lengua.
  • Aparición después de un tratamiento de ortodoncia: Si no se controla durante el tratamiento la posición de los dientes dentro de la arcada dental, pueden aparecer recesiones después del tratamiento de ortodoncia.
  • Tras un traumatismo o golpe en la boca: esto puede hacer que el diente se desplace hacia el exterior, generando una retracción de encía.
  • Bruxismo: Este proceso genera que los dientes (generalmente premolares o molares) pierdan el esmalte del cuello del diente por micromovimientos, generando “cuñas” en los dientes, que acaban desencadenando en recesiones o retracciones de la encía.
  • Susceptibilidad del paciente: existen diferentes biotipos de encía, siendo unos muy finos y mas susceptibles de sufrir retracción de encías.

Estos factores predisponen al paciente a sufrir encías retraídas, pero puede que el paciente no se dé cuenta hasta que exista excesiva pérdida de encías. En estos casos y según la gravedad, está indicado el injerto de encía.

¿Qué es un injerto de encía?

El injerto de encía es una técnica de cirugía plástica periodontal que consiste en extraer tejido de una zona donante de la boca (del paladar o la zona de la muela del juicio superior, por ejemplo), para cubrir la zona del diente o implante que ha quedado expuesta.

Zonas que se pueden usar para el injerto

Las zonas donantes más comunes son el paladar duro, desde los caninos a los terceros molares, y la tuberosidad, que es la parte distal de los últimos molares superiores.

La elección de una u otra zona dependerá de la cantidad de encía necesaria y de sus características de grosor.

Tipos de injerto de encía

En función del grado de severidad de la recesión y del estado de las encías del paciente, podemos distinguir diferentes tipos de injerto.

• Injerto de encía libre: Se coge un pequeño trozo superficial (incluyendo epitelio) de alguna de las zonas ya mencionadas. Tras el injerto, la zona irá cicatrizando poco a poco y cubriendo la lesión, quedando un nuevo tejido del aspecto de la zona donante… La zona tratada tarda en cicatrizar unas 6 semanas, aunque el remodelado de la encía (pequeños cambios que pueden ir ocurriendo en la encía a medida que esta va cicatrizando) puede seguir produciéndose hasta 12 meses después.
• Injerto de tejido conectivo: En este caso, en lugar de obtener la parte más superficial del epitelio de la encía, se obtiene el tejido conectivo de una parte más profunda. Este injerto puede después colocarse en la zona de la recesión de diversas formas, como tunelizado, en combinación con colgajos de encía desplazados. Aquí el aspecto del injerto será exactamente igual al de las zonas de alrededor.
• Injerto de materiales artificiales: Existen diversos tipos de materiales, tanto procedentes de animales como de cadáveres. Estos tejidos están procesados de forma especial para poder usarse como materiales de injerto. El procedimiento es similar al que se realiza con un injerto obtenido del propio paciente, combinado con diversas técnicas de cirugía plástica periodontal.

Sea cual sea el tipo de injerto seleccionado, el objetivo es doble: cubrir la recesión y lograr un grosor de encía suficiente para evitar que esta recesión vuelva a aparecer.

Beneficios del injerto en dientes o implantes dentales:

• Recupera total o parcialmente la encía perdida (según el caso)
• Aumenta su grosor y mejora el pronóstico.
• Protege a los dientes o implantes durante más tiempo, haciendo que éstos duren muchos más años y sean menos susceptibles de perderse.
• Eliminan el frenillo dental porque se gana encía queratinizada, en vez de mucosa.
• Reduce la sensibilidad dental al cubrir la raíz expuesta
• Mejora tu estética dental, al no verse dientes largos.

¿Duele el injerto de encía?

La cirugía plástica periodontal en sí misma no es dolorosa, pues el dentista aplica al paciente anestesia local que mitiga cualquier molestia durante el tratamiento.

Por lo tanto, podemos afirmar que el injerto de encía, como tal, no duele.

Para facilitar todo lo posible la consulta de la persona durante la operación, ponemos a su disposición la posibilidad de elegir el sistema de sedación consciente.

Esta técnica, indicada para personas que sufren de miedo al dentista, alivia el estrés y la ansiedad del paciente mientras se esté llevando a cabo el injerto de encía.

La duración de la cirugía es de 60 minutos aproximadamente, ya se realice mediante la técnica del colgajo de reposición coronal o tomando tejido palatino.

Tras realizar la cirugía, será necesario poner puntos de sutura, que se retirarán al cabo de 1 o 2 semanas, depende de cada caso.

Cuidados Postoperatorios de los injertos de encía

Estos cuidados son comunes a cualquier procedimiento dental que implique sangrado.

• No se debe enjuagar la zona en el mismo día de la cirugía.
• Se debe comer alimentos blandos y fríos en el mismo día de la cirugía
• Si existiera sangrado después de la cirugía, se debe colocar una gasa seca, y comprimir la zona mordiendo o apretando con el dedo.
• Al día siguiente, debe realizarse enjuagues con agua con sal 2 veces al día durante una semana. Estos enjuagues no deben ser efusivos, sino simplemente dejar actuar sobre la zona de la herida.
• Pueden alternarse con enjuagues con clorhexidina.
• Evitar cepillarse la zona, pues podría abrir los puntos.
• No tirarse del labio para mirarse el injerto, pues podría hacer que éste se desprendiera.
• Tomarse la medicación según indicaciones del cirujano.
• Es normal el cambio de color del propio injerto, pasando de un color blanquecino, a uno amarillento, y posteriormente color rosáceo.
• Pueden aparecer hematomas en la zona o en el cuello, así como inflamación y tumefacción de la zona.

Complicaciones tras la cirugía de injerto de encía

Una de las mayores posibles complicaciones que pueden existir es el sangrado postoperatorio después de la cirugía de injerto de encía.

Cuando esto ocurre, este sangrado se debe considerar “normal” o excesivo.

El sangrado normal ocurre cuando pasado el efecto del anestésico, la zona donante o receptora sangra en mayor cantidad que anteriormente. Este tipo de sangrado suele contenerse con una gasa seca y presión o masticación sobre la zona.

El sangrado excesivo, ocurre cuando al realizar la maniobra anterior, éste no cede. Este hecho puede ser debido a que existen capilares de la zona que se han quedado expuestos. De igual manera, se debe de comprimir la zona con una gasa humectada en Amchafibrin o cualquier agente hemostático, o incluso colocar una esponja de fibrina. En algunos casos es necesario administrar algún punto de sutura. Este tipo de sangrado no suele ocurrir, porque debe controlarse al paciente inmediatamente de la realización del injerto y que salga de la clínica dental sin sangrado abundante.

Otra de la posibles complicaciones es la necrosis o movilidad del injerto de encía.

Esto puede ocurrir por varios motivos, por la realización de una técnica incorrecta de sutura por parte del cirujano, que evite la movilización del injerto o porque el paciente ha realizado algún movimiento de la zona que puede originar que los puntos se suelten. De igual manera, siempre se produce una necrosis y contracción parcial del injerto de un 15-20%. que suele afectar a los bordes de la herida.

Otra posibilidad es que no se recubra completamente la zona, teniendo que realizar otra intervención quirúrgica para realizar otro segundo injerto de encía. Este tema debe de abordarse con anterioridad, porque no todos los casos pueden conseguirse a la primera, y debe de consensuarse con el paciente.

La clínica Gomez Bollain es una clínica dental especialista en ortodoncia. Tanto si tienes problemas con tu injerto como si estás interesado en invisalign en Bilbao, llámanos y te asesoraremos.