Movilidad dental: causas y consecuencias
Los dientes están en continuo movimiento durante nuestra vida. Por naturaleza, los dientes tienen una movilidad mayor en los dientes anteriores en comparación con la de los posteriores. Pero, cuando es excesiva, es síntoma de que puede haber presencia de algún proceso patológico.
Las raíces de los dientes están recubiertas por un ligamento (ligamento periodontal). El ligamento periodontal es el responsable de que los dientes tengan una movilidad dental que es fisiológica cuando los dientes y las encías están sanos. El ligamento periodontal hace posible que los dientes se pueden mover con brackets o con alineadores (invisalign) para modificar sus posiciones.
El odontólogo debe hacer un diagnóstico preciso para determinar si la movilidad dental es fisiológica o patológica.
Cuando un paciente nota una movilidad dental excesiva en algún diente, habitualmente es indicativo de una patología muy avanzada en ese o esos dientes.
La causa principal de un aumento excesivo de movilidad dental es la enfermedad periodontal (gingivitis y/o periodontitis). Esta enfermedad se conocía antiguamente como “piorrea”, y afecta al tejido del ligamento periodontal y al hueso que da soporte a los dientes.
Al afectarse las estructuras de soporte del diente aumenta la movilidad dental y comienzan a moverse con las fuerzas de la masticación habitual. Los dientes comienzan a apiñarse y/o abanicarse (apareciendo espacios entre ellos).
Es muy habitual encontrar en la consulta de ortodoncia pacientes adultos que notan que se les están desplazando los dientes en los últimos meses.
Ante esta situación, es necesario realizar un estudio completo (el mismo que se realiza a todos los pacientes) con modelos digitales, la radiología necesaria en cada caso, fotografías y una historia clínica exhaustiva.
Tras realizar un diagnóstico completo, se descarta o se confirma la presencia de patología en las encías (gingivitis, periodontitis). En el caso de que haya patología en las encías, el paciente será remitido al periodoncista (odontólogo especialista en curar las encías) para el tratamiento de la periodontitis.
Si no hay presencia de enfermedad de las encías, la causa de la movilidad dental puede ser una mala distribución de las fuerzas al morder. Una mala posición de las muelas del juicio también puede hacer que la mordida se desajuste y comience un movimiento dental excesivo. Es en este punto donde la ortodoncia juega un papel muy importante a la hora de distribuir la fuerza de la masticación de un modo adecuado y equilibrado y así poder proporcionar una adecuada función masticatoria.
Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!