La cirugía ortognática

La cirugía ortognática, del griego orthos, «recto» y gnathos, «mandíbula», es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-cráneo-máxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente.

Este tipo de alteraciones faciales aparecen en la fase de crecimiento de los pacientes, se estabilizan al final de la misma, y pueden causar problemas como apnea del sueño, trastornos de la ATM, problemas de maloclusión o falta de armonía estética, entre otros.

La cirugía ortognática tiene como objetivo corregir la posición del hueso maxilar y de la mandíbula. Es decir, se encarga de corregir las deformidades dento-cráneo-máxilofaciales para lograr el equilibrio perfecto entre todos los rasgos faciales del paciente.

Para realizar estos tratamientos es determinante que los dientes coincidan adecuadamente en el momento de la cirugía, por lo que es necesario que el paciente lleve ortodoncia durante el proceso. La coordinación entre el ortodoncista y el cirujano es fundamental para que el resultado del tratamiento sea satisfasctorio.

Los tipos de cirugía correctora son:

  • Cirugía del maxilar
  • Cirugía de la mandíbula
  • Cirugía máxilomandibular, también llamada cirugía bimaxilar

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA DEL MAXILAR

La cirugía ortognática del maxilar se realiza para colocar el maxilar en la posición correcta de modo que se pueda lograr la armonía facial y, lo más importante, una recuperación de la funcionalidad de este hueso, clave para masticar, respirar y hablar.

Este procedimiento se realiza para corregir varias deformidades faciales, como el prognatismo mandibular o clase III, mordida abierta o sonrisa gingival.

La cirugía ortognática del maxilar consiste en un corte del hueso maxilar llamado Osteotomía Le Fort I, que permite el avance, retrusión, alargamiento, acortamiento o rotación del hueso maxilar. Una vez que el hueso maxilar está en la posición deseada, se fija en su lugar con placas de titanio, un material completamente biocompatible. 

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA MANDIBULAR

Debido a los riesgos que implica una cirugía de retroceso mandibular (estrechamiento de las vías aéreas) la cirugía ortognática más practicada en la mandíbula es la cirugía de avance mandibular. Este procedimiento es necesario cuando las personas tienen una mandíbula pequeña y retraída con respecto al maxilar, una condición conocida como retrognatia o clase II.

Este tipo de malformación afecta especialmente la armonía de la parte inferior de la cara y causa diversos problemas funcionales, como puede ser la apnea del sueño.

La cirugía de avance mandibular consiste en un corte a cada lado del hueso de la mandíbula llamado osteotomía sagital bilateral,  un avance del mismo y fijación del hueso en la nueva posición mediante placas de titanio, un material  completamente biocompatible.

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA MAXILOMANDIBULAR

En la mayoría de los pacientes de cirugía ortognática, es necesario reposicionar el maxilar y la mandíbula para lograr una correcta oclusión y armonía facial, este procedimiento se conoce como cirugía máxilomandibular, o cirugía ortognática bimaxilar.

La cirugía ortognática bimaxilar sirve para tratar las siguientes malformaciones: Clase II, Clase III, asimetría facial, o mordida abierta, entre otras, cuando una cirugía monomaxilar no es suficiente para reparar los problemas del paciente.

Para saber qué tratamiento es más adecuado, se efectúa un estudio en tres dimensiones con rayos X. Las imágenes permiten saber qué zona debe ser operada y realizar una simulación del proceso.

¿Por qué se realiza?

El objetivo de este procedimiento es conseguir un buen encaje de estos dos huesos para mejorar la función de la mandíbula y la estética de la cara. Este tipo de cirugía está indicada para pacientes con una maloclusión dental que no puede ser tratada únicamente con la ortodoncia.

¿En qué consiste?

El tratamiento consiste en realizar, primero de todo, un examen clínico que permite tomar registros clínica como radiografías, fotografías, realizar mediciones faciales y modelos digitales. Este examen mediante programas informáticos permite al especialista en Cirugía Oral estudiar en profundidad los problemas que presenta el paciente y realizar un diagnóstico concreto. Después, se establece el tratamiento necesario para la corrección dental, esquelética y facial.

Preparación para la cirugía ortognática

Antes de la intervención, el individuo deberá llevar aparatos de ortodoncia durante un tiempo para que los dientes encajen cuando los maxilares se hayan colocado en su sitio con la intervención.

Cuidados tras la intervención

El paciente se puede reincorporar a la vida laboral a los 10-15 días de la intervención quirúrgica. Durante los primeros 30 o 40 días el paciente debe seguir una dieta blanda que debe iniciarse ya el mismo día de la intervención. El postoperatorio es indoloro aunque el paciente puede padecer una hinchazón facial que se normaliza a los 5 o 7 días. Los resultados son visibles a los 10 o 15 días de la intervención.

ORTODONCIA Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA

La cirugía ortognática está estrechamente relacionada con la ortodoncia. Por lo tanto, corregir las deformidades dento-cráneo-máxilofaciales siempre implica trabajo en equipo entre el ortodoncista y el cirujano maxilofacial. El trabajo en equipo es fundamental.

En el esquema de tratamiento convencional, ortodoncia-cirugía ortognática-ortodoncia, el objetivo de la ortodoncia preoperatoria es eliminar cualquier compensación dental existente y proporcionar al cirujano una estructura estable y adecuada entre los arcos superior e inferior para poder llevar a cabo los movimientos esqueléticos planificados. El tratamiento de ortodoncia posterior a la cirugía es esencial para establecer la oclusión final adecuada.

¿Qué es y por qué aparece la alveolitis ?

¿Por qué aparece la alveolitis?

Hay diferentes causas por las que es necesario extraer quirúrgicamente una pieza dental. Este procedimiento se denomina exodoncia. La exodoncia es un procedimiento simple, sin embargo, debemos tener en cuenta que se trata de una invasión a nuestro propio cuerpo.

Cuando el odontólogo realiza la extracción de la pieza dental, un coágulo de sangre debe cubrir el hueco que ocupaba el diente. En ocasiones, no se forma el coágulo de sangre en el hueco que ha quedado vacío, por tanto el hueso se ve expuesto a la colonización de bacterias y también se pueden producir daños en el tejido y en el hueso y, por último, podrán aparecer infecciones y complicaciones en el cuadro clínico.

Qué es la alveolitis

Es una afección dental muy dolora, reversible y localizada, que debe su aparición a la falta de tejido granuloso que hace las veces de barrera, ante posibles infecciones que puedan acceder al alveolo. El alveolo es la cavidad en la que se aloja cada una de nuestras piezas dentales.

Ante la falta de protección, la cavidad se inflama y puede llenarse de restos de comida, es decir, el hueso queda completamente expuesto y los nervios provocan un dolor intenso tanto en la cavidad como en el resto de nervios del rostro.

Si crees que puedes estar sufriendo esta afección, acude rápidamente a tu odontólogo y podrá tratar la infección.

Tipos de alveolitis

Según los síntomas, se pueden diferenciar entre dos tipos de alveolitis:

Alveolitis dental seca: este tipo de afección se caracteriza por la ausencia de coágulo de sangre, por lo que el alveolo se encontrará abierto y vacío. Se caracteriza por el fuerte dolor que provoca en el paciente que se intensifica al masticar, además el hueso de la cavidad puede verse a simple vista.

Alveolitis dental húmeda: en este caso, el alveolo no se encuentra vacío, pero presenta algún tipo de tejido en el interior que está causando irritación al alveolo dental. Este tipo de afección no resulta tan dolorosa en el paciente.

Tratamiento de la alveolitis

El dolor de la alveolitis dental solo puede disminuir cuando nuestros profesionales limpien la herida del alveolo mediante suero. Solo de este modo se eliminará cualquier residuo que haya quedado alojado y se higienizará la zona.

Siempre y cuando sea necesario, se combinará este tratamiento con medicación, analgésicos para combatir el dolor, antibióticos para curar la infección y antiinflamatorios para rebajar la hinchazón.

Aunque la alveolitis no es una afección grave, sí es una enfermedad dolorosa por lo que tiende a curarse entre 10 y 15 días. Como método de prevención, también es posible que se prescriba el uso de enjuague bucal con antibiótico.

Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, somos tu clínica de confianza.

¿Qué es una obturación dental?

Una obturación dental es una restauración de una pieza dental que ha sido dañado por caries, lo que comúnmente se conoce como «empastar», consiste en limpiar la cavidad dental resultante de una caries para luego rellenarla con algún material.

Tipos de obturaciones dentales

Dependiendo del material de obturación que escoja el paciente, sus necesidades y la complejidad del caso, se pueden aplicar dos tipos de obturación.

Directa: es la restauración que se hace con material de relleno moldeable que se aplica directamente en el diente. Por ejemplo, composite o resina dental. Se realiza en una sola visita al dentista y es un procedimiento muy rápido. Además, se conserva la estructura del diente.

Indirecta: La restauración se ejecuta fuera del diente y posteriormente es incrustado y cementado. Para este tipo de obturaciones se requieren, por lo general, dos sesiones.

Una obturación dental, también se puede clasificar como simple o compuesta, y cuando hay una destrucción grande del diente se realiza una reconstrucción.

Una obturación dental no solo se realiza por la presencia de caries en la misma pieza dental, puede darse en situaciones como:

– Presencia de un antiguo composite que está desgastado y puede comenzar a filtrarse por lo que está indicado cambiarlo.

– Pueden existir pequeñas fisuras, abfracciones o desgastes sin presencia de caries que necesitan de la reparación de la pieza dental mediante una obturación dental.

– Pueden existir dientes anteriores y posteriores con alteraciones estéticas de forma, color y posición en los que se considere indicado el manejo con operatoria directa para su corrección, es decir, obturaciones con composite.

¿Cuándo es necesaria una obturación dental?

Para saber si necesitas un tratamiento de obturación dental debes visitar al dentista. Este evaluará tu caso y determinará si presentas caries y si para corregirlas es necesario aplicarlo. Te dirá primero deben realizarte otros tratamientos como una endodoncia (matar el nervio del diente porque está afectado), o si la mejor opción para ti es una corona.

Para esto es necesario el uso de herramientas especializadas y en algunos casos la toma de radiografías dentales.

Beneficios de la obturación dental

Las obturaciones dentales tienen múltiples beneficios como:

Es un método indoloro: el tratamiento puede realizarse con anestesia o sin ella. Esto depende principalmente del tipo de caries dental y su profundidad. Si el paciente siente alguna molestia en el inicio se le aplica anestesia para evitar dolor durante el proceso.

Te ayuda a conservar la estética de tu sonrisa. Tener dientes picados o con agujeros afecta de manera negativa la estética de tu sonrisa. Con la obturación mantienes su forma natural. El relleno o restauración puede ser prácticamente imperceptible si escoges materiales como composite o cerámica.

Mantienen la funcionalidad de las piezas: La función principal de obturación dental es que los dientes conserven su funcionalidad después de haber sufrido daños por caries.

Cuidados después de una obturación dental

Si te hicieron un empaste u obturación dental debes mantener algunos cuidados sobre todos los primeros días para que este se fije correctamente y dure por más tiempo.

No mastiques por la zona afectada: el primer día después del tratamiento intenta no masticar por el lado de la boca que trataron. De esta manera te aseguras de que el material se fije bien.

Evita consumir alimentos pigmentados: si la obturación fue realizada con composite te recomendamos no consumir alimentos como café, vino tinto, salsa de tomate o similares los primeros días. Estos podrían manchar el relleno.

No consumas alimentos muy duros: Las primeras horas luego de la obturación no consumas alimentos muy duros como algunos frutos secos o carnes duras. Tampoco alimentos pegajosos como chicles.

Gomez Bollain, somos especialistas en ortodoncia invisible ofreciendo confianza y total personalización.

Ortodoncia infantil en Bilbao

¿Qué son los dientes caninos?

Los seres humanos tenemos cuatro dientes caninos: dos en la parte superior y dos en la parte inferior. Estos dientes tienen una superficie de mordida afilada y puntiaguda y están ubicados cerca de las esquinas de los arcos dentales entre los incisivos y los premolares. En otros animales carnívoros, los caninos se conocen como colmillos. Aunque nuestras dietas ciertamente han evolucionado a partir de la de nuestros antepasados cazadores – recolectores, los humanos modernos todavía usan dientes caninos para agarrar y desgarrar la comida, tal como lo hicieron nuestros antepasados. Sin la superficie puntiaguda de sus caninos, ¡nos resultaría muy difícil morder un sándwich o una manzana!

¿Por qué se llaman dientes caninos?

Los dientes caninos se llaman así por su parecido a los colmillos de los perros. Los caninos de los humanos no son tan largos, pronunciados y filosos como sus equivalentes en la boca de un perro, pero se encuentran en la misma posición y muchas veces son más largos y puntiagudos que los demás dientes. Según el Diccionario Oxford de inglés, otro nombre para los dientes caninos en inglés es «eye teeth», dientes de los ojos, debido a que se encuentran justo a la altura de las cuencas de los ojos. Los dentistas también los llaman cúspides.

¿Cuándo aparecen los dientes caninos en la boca?

Los dientes caninos de leche suelen aparecer después de los incisivos y los primeros molares. De acuerdo con la Asociación Dental Americana, el primer canino suele brotar en el maxilar superior después de que el bebé cumple aproximadamente 16 meses de edad. La mayoría de los bebés tienen todos sus dientes caninos para cuando cumplen los 23 meses de edad. Los niños empiezan a perder los caninos de leche entre los 9 y los 12 años.

¿Por qué necesitamos dientes caninos?

Los dientes caninos juegan un papel importante al comer, hablar, mantener la forma de los labios y guiar a los otros dientes a su posición correcta. Al comer, los dientes caninos ayudan a cortar y rasgar los alimentos en piezas más pequeñas, mientras que al hablar funcionan junto con los incisivos para ayudar en la formación de palabras.

Además, los dientes caninos funcionan como puntos de referencia para los demás dientes. Ayudan a mantener la posición de los dientes superiores e inferiores cuando la mandíbula se mueve de lado a lado. Más aún, los dientes caninos guían a los dientes superiores e inferiores a su lugar correcto.

Los dientes caninos y las encías retraídas

El tejido de las encías que rodea los caninos es especialmente vulnerable al desgaste debido a su posición en la boca. De acuerdo con la revista Dental Press Journal of Orthodontics, los incisivos mandibulares y los caninos del maxilar superior son los lugares más frecuentes en presentar encías retraídas. Al cepillarnos los dientes, los caninos pueden recibir más presión por sobresalir de cada lado de los incisivos. Para disminuir el riesgo de padecer de encías retraídas alrededor de los dientes caninos, cepíllelos con cuidado con un cepillo de cerdas suaves. Las cerdas suaves protegen el esmalte dental y las encías.

La forma y la posición de los dientes caninos los hace especialmente importantes para la estructura y las funciones de la boca. Si los cuida y los cepilla correctamente, le servirán bien de por vida.

Gomez Bollain, clínica especialista en la ortodoncia invisible en Bilbao. Llámanos y te asesoraremos.

¿Qué es la sensibilidad dental o hipersensibilidad?

La sensibilidad dental o hipersensibilidad dental es uno de los dolores bucales más comunes entre la población adulta. Si sientes molestias  cuando ingieres comidas y bebidas frías y/o calientes o durante tu limpieza bucal, es muy posible que sufras de dientes sensibles y es importante que conozcas las causas para poder tratar el problema.

La sensibilidad de los dientes es causada por la exposición de la dentina, que es la parte más blanda del diente situada bajo el esmalte dental. La dentina contiene unos tubos microscópicos, que quedan expuestos cuando pierden la protección que les otorga el esmalte y el cemento que la cubren. A través de estos tubos, el calor, el frío y otros elementos externos, encuentran un acceso hasta los nervios y las células interiores del diente, activando la sensación de dolor por hipersensibilidad.

La sensibilidad dental suele aparecer entre los 18 y 40 años de edad, pero puede presentarse a cualquier edad. Si quieres saber cuáles son los síntomas y las  causas de los dientes sensibles, te lo contamos a continuación.

Síntomas de la sensibilidad dental

Cuando sufrimos sensibilidad dental, el dolor siempre es intenso pero de duración muy corta, actuando solo cuando está en contacto con el elemento que provoca el dolor.

Existen 3 grupos de estímulos que causan la sensibilidad dental:

1.- Estímulos térmicos: cuando ingerimos alimentos fríos o calientes (café, helado …)

2.- Estímulos osmóticos o químicos: cuando consumimos alimentos azucarados o ácidos (dulces, naranjas…)

3.- Estímulos táctiles o mecánicos: al cepillarnos los dientes o utilizar la seda dental o con el contacto de algún otro objeto sobre el diente.

No obstante, la sensibilidad dental es un problema muy fácil de diagnosticar, que a veces confundimos con otras patologías similares pero que no son exactamente lo mismo. Si el dolor que sentimos, no es detectado como consecuencia del contacto con un estímulo externo, o es difícil de localizar, entonces el diagnóstico no es de sensibilidad dental. En este caso, continúa siendo igualmente importante que des con la causa del problema ya que probablemente sufras de otra patología como pueden ser una caries dental, un diente fracturado o un empaste deteriorado.

Causas de la sensibilidad dental

Entre las causas más comunes para sufrir de dientes sensibles, existen las siguientes:

Cepillarse los dientes con mucha fuerza

Un buen cepillado es uno de los pilares principales de tu salud dental, pero aún existe un gran desconocimiento sobre cómo realizar este ejercicio diario de manera correcta. Cepillar tus dientes con mucha fuerza, hacerlo demasiadas veces al día o utilizar un cepillo de cerdas demasiado duras para tu boca, acelerarán el desgaste del esmalte de tus dientes y pueden llegar a ocasionar retracción de las encías.

Consumir bebidas o comidas con ácidos

Los alimentos cítricos como la naranja, el limón o la lima, los refrescos carbónicos como la naranja con burbujas y el azúcar provocan un efecto erosivo y de descalcificación sobre nuestros dientes, sobre todo a nivel de su cuello (en la línea de las encías).

Usar ciertos tipos de colutorio bucal

Los niveles altos de peróxido de hidrógeno de algunos colutorios bucales pueden causar irritación en las encías y atravesar el esmalte de los dientes llegando a dañarlo si hacemos un uso excesivo de ellos.

Rechinar los dientes

La acumulación de estrés, la ansiedad y el agotamiento mental son a menudo manifestados por algunas personas a través del bruxismo, conocido más comúnmente como rechinar los dientes. Realizamos esta acción a raíz de la tensión que se ejerce sobre la mandíbula. En muchos casos es una acción que se realiza de manera inconsciente, por lo que es difícil de detectar. Rechinar los dientes causa un desgaste progresivo de la dentadura, dañando el esmalte y exponiendo la dentina. Una férula de relajación nocturna puede ayudarte a aliviar la sensibilidad.

Gingivitis

La Gingivitis es una inflamación de las encías causada por el sarro y las bacterias que atacan a los tejidos de soporte de los dientes (encías, ligamentos periodontales…). No es dolorosa cuando aparece pero sí puede causar sensibilidad en los dientes. No obstante, si no se trata al principio de su aparición, puede derivar en problemas más serios como la periodontitis.

Recesión de las encías

La recesión o retracción de encías es causada cuando la encía se retrae dando lugar a una recesión gingival y dejando expuesta la dentina y parte de la raíz del diente. Esto ocasiona la reducción de la capa protectora del diente generando sensibilidad dental. La recesión de las encías puede ser causada entre otras causas por infecciones bucales como la gingivitis, tratamientos periodontales o incluso por malas práctica de limpieza bucal y de cepillado como comentábamos en el primer punto.

Edad

Con el paso de los años existe un desgaste gradual del esmalte de los dientes. Es un efecto bastante común para el que existen algunos tratamientos que pueden reducir las molestias.

Patologías generales

Otras patologías no relacionadas en un primer lugar con problemas bucales pueden llegar a crear un ambiente ácido en nuestra boca que puede desencadenar en sensibilidad dental. Las patologías estomacales tales como la úlcera, condiciones psicológicas como la bulimia y condiciones profesionales como las de los catadores de vinos son algunos ejemplos.

Tratamientos dentales

Algunos tratamientos odontológicos como el blanqueamiento dental pueden provocar sensibilidad en algunos pacientes, aunque es transitorio y remite rápidamente.

Si en tu día a día sufres de esta dolencia al tomar bebidas calientes como el café, al comer o beber cosas frías como el helado o al consumir alimentos con niveles de ácidos más altos, debes visitar a tu dentista para que pueda estudiar y diagnosticar tu caso y ayudarte a solucionar el problema lo antes posible, previniendo futuras complicaciones.

Gomez Bollain se trata de una clinica especialista en ortodoncia en bilbao.

¿Como es la numeración de los dientes?

¿Te has preguntado alguna vez cuántos dientes tenemos o por qué se les asigna les ponemos números los dentistas? Pues no dejes de leer este artículo donde te lo explicamos.

¿Cuántos dientes tenemos?

Entre los factores que determinan la cantidad de dientes que poseemos en la boca, sin duda, la edad es el de mayor importancia. En efecto, los adultos y los niños tienen diferentes conjuntos de piezas dentales.

Los dientes de los niños:

Alrededor de los seis meses de vida, comienza la dentición en los niños. Estas piezas dentales primarias se denominan técnicamente dientes temporales, debido a que caerán posteriormente, con el crecimiento del individuo. Comúnmente se conocen con el nombre de dientes de bebé, dientes primarios o dientes de leche.

En conjunto, la dentadura infantil está formada por 20 dientes de leche, 10 en la parte superior y otros 10 en la parte inferior. Su función es la de servir de marcadores de posición para los dientes de adulto que vendrán más tarde.

En torno a la edad de seis años, los niños comienzan a perder los dientes de leche, que son reemplazados por la dentadura permanente, prolongándose este proceso durante toda la preadolescencia. Durante toda la vida es recomendable llevar a cabo una higiene dental correcta en la boca de los niños, ya que esto favorecerá en ellos el desarrollo de hábitos saludables.

Los dientes en adultos:

Las personas adultas poseen un mayor número de dientes que los niños. En total, la gran parte de los adultos dispone de 32 piezas dentales, estructuradas de la siguiente manera: 8 incisivos (2 frontales y 2 laterales, arriba y abajo); 8 premolares (2 primeros y 2 segundos, arriba y abajo); 4 caninos (2 arriba y 2 abajo) y 12 molares (4 primeros, 4 segundos y 4 terceros, arriba y abajo).

En general, la mayoría de los adultos tiene una dentadura completa cuando llegan a la adolescencia. No obstante, muchas personas optan por extraerse los cordales, o muelas del juicio, para permitir que otros dientes crezcan más cómodamente o bien evitar problemas de desalineación.

¿Por qué se numeran los dientes?

A la hora de catalogar las diferentes piezas dentales, existen diferentes formas de clasificación. Sin embargo, el sistema más usado, en general, por los odontólogos es el conocido como sistema de numeración FDI, desarrollado por la Federación Dental Internacional.

Según la clasificación FDI, en el odontograma dental la boca está dividida en cuatro partes: hemiarcada superior (derecha e izquierda) y hemiarcada inferior (derecha e izquierda). Cada hemiarcada está compuesta por 8 dientes, distribuidos y numerados de la siguiente manera:

Incisivos:

superior derecho (11,12) e izquierdo (21, 22); inferior izquierdo (31, 32) y derecho (41, 42).

Caninos:

superior derecho (13) e izquierdo (23); inferior izquierdo (33) y derecho (43).

Premolares:

superior derecho (14,15) e izquierdo (24, 25); inferior izquierdo (34, 35) y derecho (44, 45).

Molares:

superior derecho (16,17) e izquierdo (26, 27); inferior izquierdo (36, 37) y derecho (46, 47).

Muelas del juicio o terceros molares:

superior derecho (18) e izquierdo (28); inferior izquierdo (38) y derecho (48)

Gomez Bollain se trata de un ortodoncista en Bilbao que ofrece servicios de tratamiento de ortodoncia para niños y adultos, además de ortodoncia lingual y ortodoncia invisible.

¿Qué es una férula de descarga?

A veces puede darse que el estrés aparezca a modo de apretar los dientes superiores e inferiores, haciéndolos rechinar en el momento de dormir, sin percatarnos de que lo hacemos. Es una acción totalmente involuntaria que produce tensión tanto en la mandíbula como en el cuello.
Para aliviar todos estos síntomas se hace uso de una férula de descarga o férula dental. Se trata de un aparato compuesto de resina, hecho a la medida de la dentadura del paciente. Completamente funcional y que se encarga de amortiguar la mordida y descargar sobre ella la tensión que el paciente sufre y que acumula en la dentadura.

¿Para qué sirven?

Las férulas de descarga son la solución para el bruxismo y otras dolencias, perfectas para tratar diferentes problemas orales, tales como:

Bruxismo: Una de las más conocidas en la actualidad y que sufren muchos pacientes debido al estrés y el ritmo intenso de vida que se lleva. Surge en el momento del sueño y consiste en rechinar o apretar los dientes. La férula de descarga se convierte en el aliado para aliviar y corregir la presión mandibular. Al estar compuesta de resina, la férula acoge toda la presión y es ésta la que se va desgastando y no los dientes.
Siguiendo con el bruxismo, nos gustaría hacer hincapié en una serie de síntomas que nos pueden conducir a detectarlo a tiempo y poder corregirlo con una férula de descarga.

Desgaste de las piezas dentales: Si observamos que nuestros dientes comienzan a aparecer con muestras de un evidente desgaste hay que acudir de inmediato al dentista. Si no se hace a tiempo, el problema podría ser grave y conllevar en una pérdida de las piezas dentales desgastadas.

Dolores de cabeza y de cuello: Es uno de los síntomas más frecuentes del bruxismo. Al hacer tanta presión sobre la mandíbula, esto repercute en el cuello y en la cabeza.

Dolor de oídos: Siguiendo con el tema de la presión de los dientes inferiores contra los superiores cuando dormimos, puede desembocar que la articulación temporomandibular se vea afectada y que pueda llegar al oído. Cabe recordar que el conducto externo auditivo está situado cerca de esta articulación.

¿Cuál es el funcionamiento de una férula de descarga?

Como venimos explicando en el artículo, la férula de descarga es utilizada para descargar la tensión que se ejerce sobre la mandíbula a la hora de dormir. Aliviando la presión y minorando los daños en los dientes y en la articulación temporomandibular, que recordemos, es el lazo de unión, entre la mandíbula y el cráneo.

Son muchos las ventajas de recurrir a una férula de descarga. Entre ellos podríamos nombrar los siguientes:

1.Tratar el bruxismo y los problemas derivados en la articulación temporomandibular.
2.Reducir el impacto provocado por la tensión de la mordida y así conseguir la relajación de los músculos de la cara, además de producir efectos beneficiosos en el sueño.
3.Alivio de las inflamaciones articulares (sinovisitis, capsulitis y retrodiscitis). Al igual que con la artrosis o artritis, o si se diera el caso en trasplantes dentales.

¿Cómo sé si necesito una férula de descarga?

La férula de descarga es muy útil para aliviar la presión que los dientes ejercen sobre ellos, ya que la resina que compone dichas férulas es la que se encarga de amortiguar el impacto. Nuestro especialista será el encargado de darnos el mejor tratamiento para el bruxismo u otros problemas derivados de la tensión mandibular.

•Bruxismo
Generalmente se manifiesta en las horas de sueño cuando una persona, aprieta o rechina los dientes. Como resultado, traerá consigo el desgaste de la estructura dentaria, que en ocasiones puede llegar a comprometer la estética de la boca y en los casos más severos, a la pérdida de las piezas dentales.

•Dolores cervicales y de cabeza
Estos son uno de los síntomas más comunes que se manifiestan cuanto la posición de la mandíbula con respecto al cráneo no es la correcta.
•Trastornos de la ATM (articulación temporomandibular)
La alteración de los movimientos o de la anatomía de esta articulación, se identifican cuando el paciente tiene molestia o dificultad al masticar, o se sienten chasquidos al abrir y cerrar la boca que pueden llegar a dejar la mandíbula bloqueada.

En todos los casos anteriores, una férula de descarga confeccionada a medida del paciente es la mejor solución, ya sea para amortiguar la mordida o para desprogramar la posición de la mandíbula llevándola a una posición relajada.

¿Cómo se usa?

• Normalmente hay que llevarla puesta durante toda la noche, aunque en algunos casos más severos se puede llevar de día siempre que no interrumpa nuestro ritmo de vida habitual.

• Límpiala antes y después de usarla. Colócala debajo del grifo y únicamente con agua cepilla la férula. El cepillo con el que se realice la limpieza del aparato debe ser un cepillo específico, diferente al que se use para el cuidado de los dientes. Esta operación es imprescindible para que la férula se encuentre en perfecto estado y dure el mayor tiempo posible.

• Después de usarla y haberla limpiado, guárdala preferiblemente seca en su cajita o estuche.

• Una vez a la semana, para desinfectarla sumérgela en un vasito con agua fría y una pastilla efervescente limpiadora durante 15 minutos aproximadamente.

• Una vez al año, lleva tu férula al dentista para que pueda chequear que sigue cumpliendo su función, y en caso de no ser así, pueda adaptarla.

¿Cuanto dura una férula de descarga?

La duración de una férula de descarga va a depender en gran medida del grado de desgaste que tenga cada persona y de los niveles de estrés.
Además, muchos son los que después de confeccionar su férula por primera vez creen que será suficiente para todo el tratamiento. Sin embargo, por los desgastes que se van produciendo en el material de la férula, es necesario que una vez al año la vea tu profesional de confianza para poder reajustarla y que así pueda seguir dando los mejores resultados posibles.

El desgaste dental es una de las consecuencias principales del bruxismo. Y los dolores de cabeza asociados a la posición o tensión de nuestros dientes cada vez son más frecuentes. Lo más importante en estos casos es prevenir y detectar el problema lo antes posible.

Tipos de brackets

En la ortodoncia actual, los aparatos más demandados por los pacientes son los alineadores y los brackets. Hoy vamos a dar información sobre los brackets.

Cuando un paciente acude a una clínica dental con intención de realizarse un tratamiento de ortodoncia con brackets, es habitual que llegue planteando una duda, ¿qué tipos de brackets hay? ¿y cuáles son los mejores? No hay respuesta con verdades absolutas. Y eso es lo primero que deben conocer los pacientes. Para cada uno de ellos será mejor la utilización de uno u otro tipo de brackets atendiendo a diferentes criterios.

La función de los brackets metálicos y de los brackets estéticos en una ortodoncia es la misma; servir de soporte para que los dientes alcancen su posición ideal. En esa posición ideal los dientes logran una oclusión perfecta tanto a nivel funcional como estético.

Tanto los brackets estéticos como los brackets metálicos ofrecen ventajas e inconvenientes para el paciente. Por ello es importante que conozcas todas ellas y puedas determinar cuáles son las más adecuadas para tus necesidades.

Los mejores brackets desde un punto de vista estético

Sin duda alguna, teniendo únicamente en cuenta la estética, los mejores brackets son los brackets transparentes (cerámica y zafiro). No se manchan con los alimentos y su transparencia favorece la estética de la sonrisa.

En un segundo lugar se sitúan los backets de composite, los de policarbonato y los de plástico. Pasados unos meses de uso cambian de tonalidad debido a la alimentación. Aunque su aspecto decaiga con el tiempo puede ser una buena opción estética si también es importante tener cuenta el precio.

Desde el punto de vista estético los brackets metálicos son los menos adecuados sea cual sea su tamaño en cualquier tipo de ortodoncia.

Los mejores brackets en cuanto a su capacidad de adhesión

Teniendo en cuenta este aspecto los brackets metálicos son los mejores. Resisten mucho mejor que los brackets cerámicos la fuerza ejercida durante la masticación. En ocasiones es aconsejable colocar brackets metálicos en los premolares inferiores combinados con brackets cerámicos en las restantes piezas dentales para evitar el desgaste de las piezas superiores durante la masticación.

Los brackets más recomendables desde el punto de vista de la higiene

Para una higiene dental básica diaria los mejores brackets son los metálicos. Requieren unos cuidados higiénicos sencillos que cualquier persona puede llevar a cabo a diario con gran facilidad.

En el caso de los brackets cerámicos y de zafiro, a los cuidados higiénicos básicos debe añadirse la limpieza intensa de las ligas que unen estos al arco. Dado que estas son transparentes requieren una limpieza cuidada tras cada comida. No se trata de nada complicado, pero sí conlleva la adquisición de unos hábitos higiénicos que deben llevarse a cabo con la frecuencia debida.

Los mejores brackets teniendo en cuenta su efectividad

Si únicamente tuviésemos en cuenta la efectividad en la ortodoncia tendríamos complicado determinar qué tipos de brackets son los mejores. Esta variará según el diagnóstico y el plan de tratamiento que diseñes para cada paciente.

En principio los brackets metálicos permiten movimientos fluidos con baja fricción y pueden llegar a acortar el tratamiento entre 4 y 12 semanas respecto a los brackets cerámicos. Sin embargo, no es así en todos los casos. Actualmente puedes disponer de brackets autoligables transparentes así como brackets cerámicos con ranura metálica que pueden acortar incluso más el tratamiento.

En resumen, cada tipo de paciente requerirá un tipo de brackets para su ortodoncia teniendo en cuenta diferentes aspectos. Es interesante que dispongas de todos ellos y le ofrezcas un consejo razonado sobre el que consideras más adecuado para él. Para ello solo tendrás que tener en cuenta las ventajas principales de cada tipo de bracket y las necesidades concretas de tu paciente.

Si estás interesado en un profesional en ortodoncia en Bilbao, Gámez Bollain es su clínica de confianza.

modida abierta qué es

¿Como se corrige la mordida abierta?

Corregir la mordida abierta es uno de los tratamientos más frecuentes en ortodoncia. Se trata de una maloclusión muy común, que va mucho más allá de una cuestión meramente estética, ya que si no se corrige puede provocar algunos problemas de salud. Dientes desgastados, dolores en la mandíbula y dificultad para morder algunos alimentos son algunos de los problemas que puede originar.

¿Qué es la mordida abierta?

La mordida abierta se produce cuando los dientes superiores y los inferiores no contactan. Es decir, que al cerrar la boca queda un hueco entre ellos. Hay dos tipos:

Anterior: los dientes delanteros o frontales superiores no coinciden con los inferiores al morder. Es la más habitual.

Posterior: en este caso, son las piezas posteriores las que no entran en contacto.

¿Por qué se produce la mordida abierta?

En algunos casos puede existir un factor hereditario o algún problema en la erupción de las piezas dentales. Uno de los factores más habituales, en la aparición de la mordida abierta, son malos hábitos:

Succión del pulgar en los primeros años de vida.

Uso demasiado prolongado del chupete.

Respirar por la boca.

Empujar con la lengua los dientes.

Consecuencias de la mordida abierta

Hay pacientes que llegan a nuestra consulta preocupados por la imagen, porque esa separación de los dientes resulta poco estética. Sin embargo, corregir la mordida abierta es esencial porque puede llegar a afectar, no solo a acciones habituales, sino también a la salud:

La mordida abierta puede provocar alteraciones en el habla y dificultades para vocalizar.
También podría generar dificultades para comer y para masticar, lo que puede afectar al aparato digestivo.

Puede causar algunos problemas respiratorios. En casos más graves una mordida abierta acabará afectando a la articulación de la mandíbula.

¿Qué tratamientos hay para corregir la mordida abierta?

El tratamiento más común para corregir la mordida abierta es la ortodoncia. Y es importante someterse a él lo antes posible. En el caso de los niños, el problema se corrige con más facilidad, ya que están en periodo de desarrollo y se puede ir “dirigiendo” el crecimiento de la mandíbula. Para ello se usan expansores en el paladar y otros aparatos para controlar el crecimiento del maxilar y la mandíbula.

Cuando se trata de adultos la solución pasa por los tradicionales brackets (visibles o invisibles) o por alineadores transparentes. En casos muy severos es necesario realizar cirugía para corregir una mordida abierta.

Tratamiento de la mordida abierta con Invisalign

En el caso de los adultos, una de las cuestiones que más suele preocupar antes de iniciar un tratamiento de ortodoncia es la estética. Hoy en día, invisalign es la mejor alternativa a los brackets convencionales, y emplear invisalign para corregir la mordida abierta es una de las mejores opciones.

El tratamiento se realiza con unos alineadores trasparentes que pasan completamente desapercibidos. Además de ello, son cómodos, ya que se quitan para comer. Y este es un aspecto que además facilita la higiene dental.

Por otra parte, estos alineadores son especialmente eficaces en casos de mordida abierta causada por una forma inadecuada de deglutir los alimentos, es decir, cuando al comer o tragar saliva se realiza una presión excesiva sobre los dientes. En este caso, Invisalign corrige la mordida abierta de un modo casi natural, ya que el propio paciente hace presión sobre los dientes al morder y hace que se vaya corrigiendo la mordida abierta de un modo natural.

En casos de mordidas abiertas más severas, invisalign se combina con microtornillos. Los microtornillos son unos elementos que se usan apoyados en la encía de modo temporal y que ayudan mucho al tratamiento de la mordida abierta con invisalign. Aceleran el tratamiento y hacen que los alineadores sean más efectivos.

En cualquier caso, lo ideal es que vengas a consultarnos para poder hacer un diagnóstico de adecuado de tu mordida abierta y orientarte con un diagnóstico y tratamiento adecuado para tus necesidades.

Dientes desgastados Causas

Causas del desgaste dental y cómo solucionarlo

Con el paso del tiempo todo en nuestro cuerpo envejece y por lo tanto, también lo hacen nuestros dientes. El desgaste dental se define como la pérdida de tejido del diente, comenzando por la parte más dura del mismo, el esmalte y pudiendo llegar a la más blanda llamada dentina. Esta pérdida de grosor no debe preocuparnos pero debemos estar atentos y acudir al odontólogo para que busque el origen del mismo. Esto puede deberse a diversos factores como hábitos perjudiciales, estrés, mala oclusión o incluso erosiones químicas, como reflujo, vómitos o exceso de consumos ácidos.

 

¿Cuáles son las causas de desgaste de los dientes?

Bruxismo: El término bruxismo hace referencia al rechinar de dientes, que se puede producir tanto por el día como por la noche, como consecuencia de apretar los dientes superiores con los inferiores. En muchas ocasiones la mandíbula se mueve de forma inconsciente presionando los distintos dientes y llegando a producir graves daños en nuestra salud.

El bruxismo suele provocar dolor en los músculos faciales, la articulación de la mandíbula y en los dientes, causando el aflojamiento de piezas o su desmejoramiento. Cuando al despertar sentimos que tenemos fuertes dolores faciales, dentales, de cabeza y del cuello, es muy probable que se deban al bruxismo. Para solucionarlo existen las férulas de descarga, hechas a la medida a la dentadura del paciente, se utilizan al dormir, para amortiguar la fuerza que genera el bruxismo

 

Abrasión

El deterioro es causado por agentes externos. La abrasión es un desgaste patológico debido al efecto de los jugos gástricos y ciertos alimentos, especialmente los ácidos. Cuando el esmalte entra en contacto con un ácido no se recomienda cepillar los dientes automáticamente, se debe beber agua y dejar pasar unos minutos para que el pH de la boca se normalice antes del cepillado.

 

Fricción del cepillado:

No se debe ejercer demasiada fuerza en el cepillado, es recomendable usar un cepillo suave y un dentífrico que no lleve agentes abrasivos. Con la fricción se desgasta sobre todo el cuello del diente, una zona bastante delicada ya que su estructura es un tejido más blando y la hace más vulnerable al desgaste y la sensibilidad dental.

 

Atrición

Es la pérdida gradual de los tejidos duros como resultado de la actividad masticatoria. Pueden existir diferentes grados de atrición dental: fisiológica, intensificada y patológica. Esta última es un desgaste de uno o más dientes debido a disfunción o malposición de los dientes.

¿Cómo podemos corregir el desgaste dental?

Lo determinante es realizar un estudio de la causa que lo provoca, de esta forma podremos distinguir el tipo de tratamiento a realizar.

Si es un problema de Atrición, el paciente deberá someterse a un tratamiento de ortodoncia que corrija las distintas malposiciones dentarias.

En caso de que el bruxismo sea la causa de los desgastes, lo ideal es emplear una férula de descarga que evite las consecuencias derivadas de apretar los dientes de manera involuntaria. En muchas ocasiones la ortodoncia puede ayudar a corregir los problemas de bruxismo, ya que una oclusión desajustada puede acelerar el desgaste dental.

En casos de desgastes muy severos, puede estar indicada la colocación de coronas o carillas dentales para devolver la estética de la sonrisa.

 

Tratamientos para rejuvenecer tus dientes desgastados

Hay multitud de opciones para que los dientes tengan un aspecto más joven. Como pueden ser las prótesis dentales, los puentes o los implantes dentales.

Tenemos la idea de que los aparatos dentales son solo para los más jóvenes pero no es así. Recolocar los dientes en personas maduras es algo que cada día se está haciendo más.

Los pacientes restauran su dentadura con brackets o, la mejor opción para los que ya no son adolescentes son los alineadores transparentes. Una opción discreta con la ortodoncia invisible en bilbao, personalizada para cada paciente.

 

Carillas y coronas dentales para restaurar dientes desgastados

Si un diente se ha debilitado tanto que ya no se puede restaurar, lo mejor será una corona dental. Se colocan tras la preparación y adecuación del diente para que sea cómodo para el paciente.

Darán una apariencia de boca cuidada y muy estética, tanto coronas como carillas. Además de tener ventajas prácticas a la hora de morder los alimentos.

Las fundas dentales son una buena opción para restaurar dientes desgastados.