¿Qué es la ortodoncia infantil?

La ortodoncia infantil es la corrección de los dientes y huesos de la boca mal colocados mediante aparatos fijos (brackets), removibles o retenedores.

  • Aparatos fijos: los más comunes son los conocidos como brackets, que van emplazados en cada diente para adaptar la posición de cada pieza y corregir los problemas de apiñamiento dental y de oclusión o mordida. Existen tanto metálicos como de porcelana, este último más estético al mimetizarse mejor con el color del diente.
  • Aparatos removibles: los más comúnmente conocidos como «de quita y pon», son aparatos de material acrílico que se encajan en las piezas molares mediante estructuras metálicas. Estos aparatos corrigen defectos de mordida y del paladar, y condiciona su resultado a la disciplina del paciente para llevarlos puestos. Existe un mínimo de horas para llevar el aparato puesto para que sea efectivo.

¿Por qué se realiza?

Durante la infancia, la ortodoncia es más efectiva porque las estructuras óseas todavía están en desarrollo. De esta manera, es más fácil detectar y corregir algún problema de los huesos maxilares de manera precoz. Pasada la infancia, las estructuras óseas de la cara sólo se podrán modificar con cirugía ortognática, para lo que se puede realizar un tratamiento de ortodoncia quirúrgica combinada. Este tratamiento sólo se emplea en adultos en los que el crecimiento total de la mandíbula haya finalizado ya.

¿En qué consiste?

Los especialistas odontólogos recomiendan realizar la primera revisión con 6 años de edad e ir valorando el crecimiento de los huesos maxilares y los dientes de leche. Entre los 8 y 10 años es cuando el niño irá perdiendo los dientes de leche y sustituyéndolos por los definitivos. Así, en este periodo el especialista odontólogo valorará si el niño requiere un tratamiento de ortodoncia.

Entonces, se tomarán moldes de los maxilares para confeccionar el aparato dental a medida y colocarlo. Durante toda la duración del tratamiento de ortodoncia, el paciente deberá llevar un seguimiento de consultas con su odontólogo para valorar su evolución, apretar los aparatos o realizar las modificaciones en la estructura necesarias.

Preparación para la ortodoncia infantil

Generalmente el paciente no tiene que prepararse para el tratamiento de ortodoncia, ya que no requiere cirugía ni una preparación de la zona especial, más allá de la higiene dental habitual. En algunos casos, el especialista puede ver necesario tratar previamente otras patologías dentales como caries o gingivitis.

Cuidados tras la intervención

Una vez finalizado el proceso de la ortodoncia, el odontólogo u ortodoncista procederá a retirar el aparato dental, pudiendo sustituir por ejemplo una ortodoncia fija por una removible en la etapa final de la corrección dental.

En algunos casos, el paciente puede requerir que se le implante un retenedor fijo, que se coloca por detrás de los dientes y permite que éstos no se vuelvan a desplazar una vez retirada la ortodoncia.

Alternativas a este tratamiento

Existen problemas dentales en niños que no requerirán ortodoncia, pero en caso de necesitarla, el odontólogo podrá valorar el tipo de ortodoncia necesaria y la duración del tratamiento.

Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.

Cómo cuidar una prótesis dental

La dentadura es una de las zonas más sensibles y afectadas de nuestro cuerpo a lo largo del tiempo. Es por ello, que es más común de lo que pensamos la aplicación de tratamientos para su mejora o, incluso, el uso de elementos sustitutivos para cuando los dientes se han caído o han sido extraídos previamente.

Uno de los métodos más empleados para estos últimos casos son las prótesis dentales. Sin embargo, puede que al principio presentemos ciertas dudas respecto a su mantenimiento si no conocemos a nadie próximo a nosotros que lleve alguna. Cuál es su higiene más adecuada es una de las dudas más recurrentes en este tipo de situaciones.

Si tu también las tienes, no te preocupes, a continuación te damos algunas recomendaciones que te pueden proporcionar una mayor duración y protección a tu prótesis (aunque seguramente tu odontólogo te habrá informado de todo al colocártela).

Proceso de adaptación de la prótesis

El primer factor a tener en cuenta es el tipo de prótesis que estemos utilizando, pueden haber de dos clases principalmente: fijas o removibles. Las primeras conllevan una adaptabilidad muy fácil al encontrarse adheridas a nuestra boca. No obstante, las segundas pueden presentar un proceso mucho más extenso y molesto.

Cómo limpiar prótesis dentales removibles

Las prótesis dentales removibles se pueden limpiar más fácilmente, pero dicha limpieza debe realizarse a fondo y adecuadamente. Para ello, debemos seguir una rigurosa rutina de higiene que conserve la dentadura en perfecto estado, empezando por mantener la prótesis sumergida en agua cuando no se encuentre en la boca.

  • En primer lugar, la prótesis debe remojarse en agua, de manera que la cubra totalmente, con pastillas limpiadoras. Así, eliminamos las bacterias que se han podido quedar acumuladas en su superficie. Es importante que el agua esté templada, ya que el agua muy caliente puede dañarla o modificarla.
  • Después, con un cepillo dental suave y la propia solución de las tabletas limpiadoras, se cepilla la prótesis con cuidado. No se debe usar el dentífrico habitual, ya que tiene un efecto abrasivo que puede dañarla.
  • En cuanto a tu boca, emplea colutorio para enjuagarte de acuerdo a las indicaciones de tu dentista, quien debe supervisar el post tratamiento con prótesis dentales en todo momento. Es recomendable que acudas a la clínica dental para realizar una limpieza bucal cada seis meses, ya que esto evitará que se acumulen bacterias en la boca, lo que puede derivar a problemas más graves y difíciles si no se pone una solución a tiempo.

Cuando llevamos por primera vez una prótesis dental removible, es probable que no nos sintamos cómodos en el día a día y que tengamos la necesidad de quitárnosla. Esto es lo normal, debido a que ejercen cierta fuerza extra a nuestros dientes, encías y huesos. Asimismo, es probable que la falta de costumbre haga que su aplicación o desinserción no se esté realizando de forma correcta, afectando a la higiene y salud bucodental.

Para que esto sea más sencillo, se recomienda que al principio se mastique de forma cuidadosa alimentos blandos o líquidos, para aprender a controlar la fuerza de la misma y evitar mordeduras. Si notamos que la prótesis no se ajusta bien o que no nos la sabemos colocar, se debe acudir de nuevo al especialista para que haga el reajuste necesario hasta que se amolde perfectamente. Esto también es aconsejable en el caso de que su empleo duela de forma anómala. Practica también el habla, las muecas…etc.

Con el paso de las semanas notaremos como su uso será cada vez más integrado en el día a día y menos molesto hasta conseguir una sensación muy cómoda y orgánica.

Es también crucial adoptar el hábito de quitarse la dentadura postiza antes de irse a dormir. Debes tener en cuenta que las encías necesitan tener un descanso y relajarse para evitar molestias en el futuro.

¿Cómo puedo evitar que mi dentadura se rompa o estropee?

Recuerda que los materiales de los que están hechos son frágiles. Al manipularlas, has de hacerlo con mucho cuidado.

Evita limpiar la protesis dental o humedecerla con agua caliente, ya que provoca malformaciones en su estructura.

En caso de que finalmente se fracturen o estropeen, se debe ir al dentista inmediatamente. No es bueno que se intente arreglar por parte de alguien que no es un especialista.

Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.

como-blanquear-dientes

10 alimentos para blanquear los dientes naturalmente

¿Te has preguntado alguna vez ¿cómo puedo blanquear los dientes? Pues hay algunas frutas y vegetales que, además de alimentarnos y ayudarnos a prevenir enfermedades, contribuyen a blanquear los dientes. ¿Lo sabías? Lo mejor de todo es que lo hacen de forma natural.

Sin duda para realizar un blanqueamiento dental, la mejor elección es acudir a tu odontólogo para realizar un blanqueamiento dental profesional. Pero tras realizar un blanqueamiento es importante saber que hay ciertos alimentos que pueden oscurecer los dientes; mientras que otros pueden ayudar a que ese blanqueamiento perdure. Algunos de los alimentos que manchan los dientes son conocidos por todos: el café, el té, los refrescos, el vino tinto y el tabaco son solo algunos de ellos.

Por el contrario, existen ciertas frutas o verduras que, además de alimentarnos y prevenir enfermedades, ayudan a blanquear los dientes. Esto se debe a que los nutrientes que aportan estos alimentos fortalecen tu sistema inmunitario. Lo mejor de todo es que lo hacen de forma natural y sin coste añadido para el bolsillo.

A continuación compartimos contigo 8 de esos alimentos que pueden ser de gran ayuda cuando el objetivo es cuidar del aspecto de nuestros dientes.

1. Queso

El consumo de productos lácteos favorece la salud en general. Son especialmente beneficiosos para el tejido óseo.

El queso es uno de ellos. Su propiedad de regular el pH del interior de la cavidad bucal, nos ayudan a prevenir las temidas caries. Así las cosas, lo ideal es que consumas alrededor de 30 gramos de queso bajo en grasa al día. De esta forma, mantendrás tus dientes sanos sin correr el riesgo de aumentar de peso.

2. Apio

El apio es una hortaliza muy saludable, con grandes propiedades nutricionales y medicinales. Su consistencia crujiente hace de él un excelente recurso para limpiar la placa, así como para pulir los dientes y la encía. Así, al comer apio:

  • Aumenta la producción de saliva y, con ello, fomenta la eliminación de microorganismos que afectan la salud bucal.
  • La cantidad de vitamina C que le aportamos al organismo es mayor.

Esto permite combatir enfermedades como la gingivitis. Al mismo tiempo, el apio contribuye a eliminar los restos de comida que terminan por mancharnos los dientes.

Todo ello, en su conjunto, es una forma natural de blanquear los dientes con el mínimo esfuerzo y coste posibles. Eso sí, consumirlo para conseguir estos resultados ha de ser una práctica casi diaria.

3. Uvas

El alto contenido de ácido málico que contienen las uvas las convierte en una fruta ideal para blanquear los dientes de manera natural.

Quizás hayas notado que, al poco tiempo de consumirlas, disminuyen las manchas y decoloraciones de los dientes. Los antioxidantes que contienen actúan en la boca como bactericidas. Por tanto, también previenen inflamaciones y dolencias en la zona.

4. Zanahoria

Es un alimento rico en fibra, ácido fólico, potasio, calcio y magnesio. Destaca sobre los demás vegetales por la gran cantidad de vitamina A y antioxidantes que aporta al organismo cuando la consumimos. Por cierto, ¿sabías que debe su color naranja a su altísimo contenido de betacarotenos?

Pues bien, para blanquear los dientes naturalmente podemos comerla cruda o bien, frotar un pedazo sobre los dientes tras el cepillado.

Ten siempre presente que cuando consumes la zanahoria cruda, obtienes los siguientes beneficios:

  • Limpia la boca en profundidad
  • Combate la placa bacteriana
  • Le da brillo a la dentadura

5. Fresas

Las fresas son ricas en antioxidantes, ácido málico y vitamina C. Todos ellos, en su conjunto, nos ayudan a blanquear los dientes naturalmente. Te recomendamos consumir dos o tres fresas antes de cepillarte los dientes. Otra variante es frotar con una de ellas directamente sobre su superficie.

6. Vinagre de sidra

Es un excelente recurso para eliminar las manchas de los dientes, que podrías añadir habitualmente a tus ensaladas.

Otra opción es mezclar un poco de vinagre de sidra con bicarbonato de sodio. El resultado de tal combinación es una pasta dental casera que, aplicada sobre los dientes, te ayudará a cuidar de forma efectiva del esmalte. Mas, conviene hacerlo solo una vez por semana. De lo contrario, podrías tener que lidiar con efectos no deseados.

7. Semillas de sésamo

En el antiguo Egipto, las semillas de sésamo eran utilizadas como harina. Los romanos las usaban para preparar una mezcla similar a la mantequilla y que hacían para acompañar el pan.

Estas semillas pueden ayudar a:

  • Minimizar el riesgo de padecer cáncer.
  • Reducir los niveles de colesterol y la presión o tensión arterial.
  • Prevenir la diabetes.
  • Blanquear los dientes naturalmente.

Esto último se debe a que las semillas de sésamo contribuyen a eliminar la placa y proporcionan calcio que, a su vez, fortalece los dientes.

8. Nueces

El consumo de alimentos como las nueces le aporta múltiples beneficios a la dentadura. Entre ellos, está el eliminar la placa para devolver el color blanco a los dientes.

Además, esta clase de aperitivos son altamente saludables para nuestro organismo. ¿Por qué? Porque:

  • La nuez es uno de los alimentos vegetales con mayor cantidad de ácidos grasos omega-3. Estos son muy útiles para mantenernos saludables desde el punto de vista cardiovascular.
  • También aporta otros nutrientes como vitaminas, proteínas, minerales y antioxidantes.

Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.

¿Qué son y cómo trabajan los implantes dentales?

Los implantes son un tipo de prótesis dental. Son elementos metálicos que se ubican quirúrgicamente en los huesos maxilares, debajo de las encías. Una vez implantados en el lugar seleccionado, el dentista puede colocar sobre ellos las coronas o puentes fijos que reemplazarán a las piezas dentales perdidas.

El implante dental se fusiona con el hueso, se osteointegra, proporcionando un soporte estable para los dientes artificiales. Las prótesis y los puentes colocados sobre los implantes no se deslizan ni se desplazan en la boca, lo cual es una ventaja especialmente importante para la masticación y el habla. Esta adaptación ayuda a que las prótesis y los puentes (así como las coronas individuales colocadas sobre los implantes dentales) se sientan más naturales que los convencionales.

Para algunas personas, las prótesis removibles (“de quitar y poner”) resultan incómodas porque les producen irritaciones, tienen bordes demasiado estrechos o provocan nauseas. Además, los puentes tradicionales deben sujetarse a los dientes de ambos lados del espacio vacío. Una ventaja de los implantes dentales es que no es necesario desgastar los dientes adyacentes para que sostengan a los dientes de reemplazo.

Para poder colocarse implantes, es necesario tener encías sanas y hueso adecuado que soporte el implante. El paciente además debe asumir el compromiso de mantener sanas estas estructuras. La higiene bucal meticulosa y las visitas regulares odontológicas son esenciales para que los implantes dentales sean exitosos a largo plazo.

¿Qué ventajas ofrecen los implantes?

Para sustituir el diente, o los dientes, perdidos existen tres alternativas: el implantes dental, la prótesis fija y la próstesis removible. Sin embargo, los implantes ofrecen una serie de ventajas sobre las otras dos alternativas:

•Es un procedimiento conservador. No hace falta tallar o adaptar los dientes adyacentes al diente a sustituir. Esta técnica evita que se produzcan lesiones posteriores.

•El implante se puede colocar a cualquier paciente. Solo es necesario comprobar el estado de salud bucodental para descartar que existen caries o cualquier otra enfermedad, si existen hay que eliminarlas antes del procedimiento. Únicamente no están recomendados a aquellas personas que sufran una enfermedad ósea o estén en tratamiento con fármacos que pueden afectar a esta zona.

•El implante evita problemas de masticación y de movimiento de los dientes. Cuando nos falta un diente, el resto de las piezas dentales puede intentar recolocarse para tapar el hueco existente.

•El implante aumenta la autoestima del paciente. La colocación de un diente idéntico al original, que sustituya el hueco del diente perdido, permite sonreír, hablar y masticar sin problemas. No solo mejora tu sonrisa sino que se recupera calidad de vida.
•No necesita un cuidado especial. La higiene del implante dental es igual que la de un diente normal, hay que cepillarse para evitar el sarro y las caries. Es necesario realizar revisiones periódicas al dentista para que compruebe el buen estado de salud y así conseguir que el implante dental nos dure para siempre.

•El implante se puede colocar aunque no exista hueso suficiente. Los nuevos avances permiten contar con alternativas para colocar un implante en posición inclinada de tal manera que se agarre a la zona ósea más cercana o bien realizar un injerto de hueso.

¿En qué consiste el tratamiento?

La colocación de un implante, para sustituir el diente perdido, es una técnica muy sencilla y segura. El implante dental es como un tornillo que se deberá introducir en la base de la encía, en el hueso maxilofacial, mediante cirugía. La colocación correrá a cargo de un cirujano maxilofacial o del implantólogo. Este “tornillo” actuará como la nueva raíz del diente mediante la integración total con el hueso. Esta integración entre el implante y el hueso tardará unos 2 o 3 meses en completarse.
Una vez confirmada la adecuada unión entre hueso e implantes dentales se colocará un pilar o base para que la nueva pieza dental, o prótesis, se agarre y no se mueva. El nuevo diente se realiza a medida, el médico le tomará las medidas del hueco y datos de color de las piezas originales para que el aspecto del nuevo sea idéntico a los demás. La pieza dental irá cementada y atornillada al implante.

Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.

Tipos de enjuague bucal o colutorios y cuál usar en cada caso

¿Cuál es el mejor colutorio? ¿Debo usar un enjuague bucal?

Existen diferentes tipos de enjuague bucal o colutorios, y su elección va a depender del tipo de problema bucal que queramos solucionar. A continuación, vamos a explicar los tipos de colutorios y cuál es el más indicado según tu caso.

Qué es un enjuague bucal y cuándo utilizarlo

El enjuague bucal o colutorio es una solución indicada para complementar el lavado normal de dientes. Es decir, el enjuague bucal mejor después del cepillado y del hilo dental, como un elemento complementario a éstos, pero nunca sustituirlo.

Muchas personas lo utilizan como parte del tratamiento de la halitosis, pero hay otras propiedades que podemos añadirle a esta función si escogemos el tipo de colutorio adecuado. Vamos a verlos a continuación:

1. Enjuagues con flúor

Este tipo de enjuague bucal para placa bacteriana está aconsejado para aquellas personas que sean propensas a tener caries. Sin embargo, la verdad es que muchas pastas dentífricas ya llevan incorporado un complemento de flúor.

En este sentido, comprueba tu pasta de dientes: si en la composición marca un número igual o superior a 1500 ppm de flúor, no es necesario complementar el lavado con un enjuague bucal de flúor. De hecho, está incluso desaconsejado, ya que un exceso de flúor (igual que de casi cualquier cosa), es tan malo como la falta de él.

Beneficios y perjuicios del flúor dental

Si hablamos de beneficios y perjuicios del flúor, debemos considerar cuál es su principio activo. El flúor recubre el esmalte dental con una capa protectora, que impide la impregnación de bacterias y, por lo tanto, la proliferación de caries. Sin embargo, como decimos, un exceso de flúor puede ser nocivo y generarnos problemas de esmalte, como la fluorosis e incluso molestias en el estómago.

Por ello, como con todo, recomendamos consultar con un especialista ante un cuadro patológico, como saber si el flúor es bueno para la gingivitis.

2. Enjuague bucal con alcohol o sin alcohol

Existe un debate creciente alrededor del colutorio con alcohol: ¿Es nocivo para la salud? Lo cierto es que, actualmente es fácil conseguir colutorios sin alcohol. Antes era el principio que lo convertía en un enjuague bucal antiséptico, pero a día de hoy existe otro componente que cumple el mismo objetivo sin los prejuicios del alcohol. Debemos evitar los enjuagues que contengan alcohol en su composición.

Se trata del colutorio con CPC (o cloruro de cetilpiridinio), su función es pegarse a los gérmenes de los dientes y hacer que “estallen”, con lo que impide que se acumulen y puedan causarnos problemas. Podemos considerar que el que contenga CPC es el mejor enjuague bucal sin alcohol.

Otros tipos de enjuague bucal antiséptico

Existe otro principio activo que se utiliza mucho en operaciones quirúrgicas, para desinfectar la zona antes de operar, y también en otros ámbitos de la medicina. Se trata de la clorhexidina, un antiséptico muy potente y rápido. El mejor colutorio para la gingivitis es aquel que contenga clorhexidina.También acelera la curación de las llagas o úlceras bucales de forma notable, como las aftas.

Su uso debe ser supervisado por el odontólogo, ya que pueden llegar a teñir los dientes y oscurecerlos de modo temporal si se emplean de modo muy prolongado.

3. Colutorios estéticos

Su única función es, efectivamente, disimular la halitosis. Está indicado para antes de una reunión importante, por ejemplo, especialmente si somos fumadores. Aunque es importante que, para que no surja un efecto extraño, el uso del enjuague bucal estético vaya precedido de la correspondiente higiene dental mediante cepillado e hilo dental.

Lo bueno y lo malo de este tipo de enjuagues bucales es que son inocuos. Es decir, no van a hacernos daño, pero tampoco van a aliviar o mejorar los síntomas de ninguna patología dental que podamos tener.

Para solucionar los problemas de halitosis, debemos consultar con nuestro odontólogo.

Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.

¿Qué son los brackets autoligables?

¿Qué son los brackets metálicos autoligables?

La ortodoncia autoligable se caracteriza por no llevar ligaduras, que son unos pequeños dispositivos metálicos o elásticos que unen el bracket con el arco.

En su lugar, los brackets cuentan con un clip que sujeta el arco y que permite transmitir toda la fuerza a los dientes a través del brackets.

Los brackets autoligables tienen, a simple vista, una apariencia similar a los tradicionales brackets metálicos. Sin embargo, no funcionan exactamente de la misma manera.

¿Cómo se colocan?

Como en cualquier otro tratamiento de ortodoncia, antes de proceder a la colocación de los brackets autoligables es imprescindible realizar un estudio del caso del paciente.

En esta primera cita, el ortodoncista llevará a cabo una exploración de la boca, realizará una serie de radiografías y tomará tanto fotografías intraorales como extraorales.

Este estudio es de vital importancia para realizar una buena planificación del caso, determinar si el tratamiento es adecuado para el paciente y conseguir los resultados esperados.

Una vez realizado el estudio, el paciente volverá a la clínica dental para que el ortodoncista proceda a cementar los brackets de autoligado.

Tipos de brackets autoligables

En función del material con el que están fabricados, podemos distinguir dos tipos de brackets de autoligado:

1- Metálicos

Son los brackets autoligables que se utilizan con mayor frecuencia. Tienen una apariencia similar a la de los tradicionales brackets metálicos, pero son más pequeños.

2- Cerámica

Estos brackets tienen una apariencia mucho más estética, ya que se mimetizan con el color del esmalte del diente.

Por tanto, son escogidos por los pacientes que prefieren una ortodoncia más discreta y que no se note tanto.

Ventajas de los brackets autoligables

Las principales ventajas de los brackets de autoligado son las siguientes:

▪ Mejor higiene

El convencional aparato metálico dificulta el acceso a los dientes, por lo que impide realizar una correcta higiene bucodental mediante el cepillado.

Sin embargo, los brackets autoligables, al no tener ligaduras, permiten acceder con más facilidad a los dientes.

Aun así, debes saber que es necesario utilizar elementos complementarios -como la seda dental o los cepillos interproximales– para llevar una correcta higiene bucodental.

El hecho de mejorar la higiene bucodental, previene importantes enfermedades bucodentales, como la caries, la gingivitis o la periodontitis.

▪ Mayor comodidad

El dolor y molestias de este tratamiento son menores al convencional. Esto se debe a la menor fricción del proceso. Además gracias a esta menor fricción, el tratamiento es mucho más lento, observando cambios más rápidos que con el sistema convencional.

▪ Mejor estética

Son más estéticos que los brackets metálicos convencionales, ya que los brackets tipo Damon son transparentes que no se tiñen, mejorando así la estética.

▪ Menos visitas al dentista

Las visitas al dentista son más cortas y no tan asiduas, ya que al no llevar ligaduras la revisión en las citas con el dentista son más sencillas para el paciente.

Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.

cepillo-dientes-normal-o-electrico

¿Qué cepillo de dientes usar? ¿Cepillo de dientes eléctrico o manual?

Elegir un cepillo de dientes adecuado es fundamental para poder tener una buena higiene bucal. De lo contrario, podríamos tener problemas de salud como la aparición de caries y otro tipo de infecciones. Incluso podemos llegar a perder algunas piezas dentales o sufrir ciertos problemas como la halitosis (mal aliento) que nos efecte en nuestro día a día.

Por otro lado, la enfermedad de las encías constituye un grave factor de riesgo para la salud; que puede derivar en problemas cardíacos o diabetes.
Hoy en día nos puede resultar complicado elegir un cepillo de dientes por la cantidad de opciones que tenemos disponibles en el mercado. Por lo tanto, a continuación, te queremos ayudar a saber cuál es el cepillo de dientes más indicado y cómo elegirlo.

El cepillo de dientes adecuado

Para saber qué cepillo de dientes usar, lo mejor es visitar a un dentista. Él sabrá nuestras necesidades específicas y nos recomendará la mejor opción. Sin embargo, nosotros también podemos tomar una decisión.

En todo caso lo más importante es optar por un cepillo de dientes que se ajuste al tamaño de nuestra boca. Asimismo, es importante saber si tenemos alguna situación espacial como la presencia de implantes, o las encías retraídas. Si es así, tendremos que ser más específicos.

Por otra parte, actualmente existen en el mercado diversas opciones. Por ejemplo, cepillos que incorporan limpiadores de mejillas y lengua o cepillos eléctricos. Si deseamos comprar un cepillo eléctrico, te recomendamos que compares diferentes marcas para así escoger el que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Este tipo de cepillos son de gran ayuda para personas que, por algún motivo, tienen problemas para cepillarse por sí mismos.

Tipos de cepillo de dientes

La gran duda suele saber qué cepillo de dientes comprar. ¿Cepillo eléctrico o manual?

Como bien sabemos, el cepillo de dientes es un instrumento de higiene oral que nos ayuda a limpiar la boca. Suelen ser de forma recta con cabeza del cepillo compuesta por cerdas perpendiculares, que ayuda a limpiar las zonas difíciles de alcanzar.

Para una buena limpieza bucal es necesario el cepillado de los dientes con pasta de dientes más enjuague bucal e hilo dental. Por otra parte, podemos encontrar varios tipos de cepillos de dientes:

  • Manuales.
  • Eléctricos.

Dependiendo de la dureza de las cerdas, encontramos tres tipos:

  • Duros: las cerdas son más fuertes y muy rígidas. En general, este cepillo no está indicado para su uso, ya que puede dañar las encías y retraerlas.
  • Medio: se suele recomendar para personas con buena salud bucodental. Es el cepillo de dientes más utilizado.
  • Suave: los cepillos con las cerdas más blandas. Producen menos fricción.

Aspectos a tener en cuenta para elegir un cepillo de dientes.

La mayoría de los especialistas sugieren que lo mejor es elegir un cepillo de dientes de textura mediana. Puede ser un cepillo de dientes eléctrico o manual. Es decir, un cepillo cuyas cerdas no sean duras ni muy blandas. De esta manera protegeremos nuestros dientes, especialmente las encías. Lo importante es no usar un cepillo de cerdas duras.

Te recomendamos escoger un cepillo de dientes de cabeza pequeña o mediana; evita los grandes. La razón por la cual te damos este consejo es que, evidentemente, con un cepillo de cabeza pequeña tendremos la posibilidad de limpiar mejor cada rincón de nuestra boca y dientes, llegando a zonas que de otra forma no podríamos.

Por su parte, los cepillos flexibles son también buenos, ya que de esta manera lograremos limpiarnos mejor cada rincón de la boca.

Las cerdas del cepillo que elijamos pueden tener características distintas. Es decir, pueden ser onduladas, rectas, ligeramente curvas, etc. Esto lo podemos decir con ayuda de nuestro dentista. Asimismo, no hay ningún problema si nos decidimos por algún cepillo que tenga limpiador de mejillas y lengua.

Debemos de cambiar o sustituir nuestro cepillo de dientes cuando este tenga las cerdas desgastadas o en mal estado. Si se encuentran bien, lo mejor sería hacerlo cada tres meses. De esta manera puedes evitar la acumulación de gérmenes.

¿Por qué es beneficioso utilizar un cepillo de dientes eléctrico?

Más allá de ser un instrumento novedoso que favorece el cuidado de nuestros dientes, el cepillo de dientes eléctrico nos otorgan una gran variedad de beneficios. Entre los más destacados podemos encontrar:

  • Limpieza-Efectivo contra la placa: en la boca tenemos pequeñas bacterias que se mezclan con los residuos de alimentos y crean la llamada placa dental. Las cuales se pueden eliminar con mayor facilidad si usamos un cepillo eléctrico, debido a que permite un cepillado fuerte y efectivo.
  • Limpieza de encías: el cepillo eléctrico no daña las encías. Por su diseño, si ejerces excesiva presión se detiene. Sus cerdas son suaves y se apoya en la rotación o vibración para el aseo. Esto permite evitar heridas como ocurre con los cepillos normales.
  • Facilita la higiene en la ortodoncia: la ortodoncia es delicada, pero los cepillos eléctricos facilitan la limpieza, debido a que evitan el exceso de fuerza al cepillar y así un mal golpe.
  • Son fáciles de adaptar: estos cepillos han evolucionado junto con la tecnología. Al principio era necesario usar baterías, en la actualidad usan cargadores y son portátiles. Lo cual les otorga una gran autonomía, incluso algunos incluyen accesorios.

Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.

Tratamiento de invisalign en Bilbao

La ortodoncia después de los 30

Detrás de esas sonrisas de cine que lucen casi todas las celebrities se encuentran tratamientos de ortodoncia y blanqueamientos dentales. Clásicamente, se creía que los aparatos de ortodoncia se usaban sólo en la adolescencia o la niñez…pero eso es historia…¡¡¡la ortodoncia no tiene edades!!!.

Hay quien piensa que ya tiene demasiados años para llevar a una ortodoncia. Pero no es así. Nadie es suficientemente mayor para un tratamiento de ortodoncia. Con una correcta alineación de los dientes se consigue corregir muchos problemas derivados de una mala oclusión dental. Muchas personas, ya pasados los 30 optan por un tratamiento de ortodoncia que solucione este problema con el que llevan años conviviendo. Sin olvidar el beneficio añadido de que ese tratamiento también mejora su aspecto y su sonrisa. Después de la ortodoncia, es el momento ideal ideal para un blanqueamiento dental.

En contra de lo que se suele creer, los tratamientos de ortodoncia en la edad adulta no son más largos que en un adolescente o en la edad infantil. En ocasiones son tratamientos “diferentes”, ya que es más frecuente la ausencia de alguna pieza dental que ha sido extraída previamente, o la presencia de implantes dentales o carillas y fundas de porcelana. Sin embargo, esto no es impedimento para el tratamiento. El requisito previo es que los dientes y la encías estén sanos antes de comenzar el tratamiento, independientemente de la edad del paciente. De hecho, mucho pacientes a los que se les ha curado su enfermedad periodontal son enviados al ortodoncista para alinearse los dientes y que puedan mantener una mejor higiene dental.

Motivos para considerar una ortodoncia en la edad adulta

El objetivo del tratamiento de ortodoncia en adultos es conseguir un mejor alineamiento de los dientes. Porque unos dientes mal alineados impiden que mastiquemos correctamente. Y esa mala mordida nos provoca desgastes en los dientes, e incluso puede acarrear problemas en la musculatura facial (dolores, sobrecarga) y en la articulación de la mandíbula.

Apostar por un tratamiento dental después de los 30 corregirá la alineación dental, la mejorará la sonrisa, y sobre todo, tendrá efectos beneficiosos en la función masticatoria a medio y largo plazo.

La edad no te limita y gracias a la tecnología de hoy puedes encontrar ortodoncia discreta para renovar tu sonrisa sin que nadie lo vea. Todo depende de tu caso en particular, y de realizar un correcto diagnóstico. Hoy puedes encontrar muchos tipos de ortodoncia para mejorar la estética, alinear tus dientes y corregir la mordida sin problema. Renovar tu sonrisa tiene muchos beneficios como el ayudar a que tu diente tenga una vida más larga y sana, como también estético y emocional. Recuperar las ganas de sonreír no tiene precio.

¿Realmente es efectivo?

‍El tratamiento de ortodoncia en adultos realiza un movimiento dentario y no esquelético, como es el caso de niños y adolescentes. También tienes que tener en cuenta en qué estado están tus dientes antes de elegir un tratamiento. Hay ciertas condiciones que pueden dificultar el tratamiento, como si tienes implantes, coronas o carillas, enfermedad de las encías (periodontitis o gingivitis) o si tienes caries. Es importante tenerlo en mente porque en ocasiones, es necesario que el ortodoncista y el dentista general se coordinen para ver cuál es el mejor tratamiento.

La ortodoncia ideal para adultos

¿Tengo que ponerme brackets?

No existe un tratamiento mejor que otro. Depende más bien de cada caso y de qué es mejor para ti. Y hoy puedes estar tranquilo con las alternativas que te ofrece la ortodoncia.

Si quieres mejorar tu sonrisa sin que nadie apenas lo note, una opción son los brackets estéticos. Son brackets que tiene un color muy similar al de los dientes, y pasan muy desapercibidos a nivel estético. Su principal atractivo es que son más disimulados que los metálicos (los convencionales).

También puedes encontrar los brackets linguales. Estos van ubicados en la carilla interna del diente por lo que casi no se ven. Son personalizados a cada paciente y pueden ser una opción muy cómoda si quieres evitar que los brackets te hagan heridas en la boca. Por otro lado, tienen un periodo de adaptación mayor que otros tratamientos. Debes considerar que la higiene en brackets se dificulta y su precio es mayor que los convencionales.

Otra alternativa que puedes encontrar que considera discreción, comodidad y precio son los alineadores invisibles. Con los alineadores podrás corregir tu sonrisa sin pasar por los brackets, por lo que podrás corregir apiñamiento o dientes separados en un grado moderado sin que nadie lo vea. Son unas placas o férulas removibles que debes usar cada 22 horas y cambiarlas cada dos semanas para que desplacen tus dientes a la posición deseada.

brackets para adultos en bilbao

Movilidad dental: causas y consecuencias

Los dientes están en continuo movimiento durante nuestra vida. Por naturaleza, los dientes tienen una movilidad mayor en los dientes anteriores en comparación con la de los posteriores. Pero, cuando es excesiva, es síntoma de que puede haber presencia de algún proceso patológico.

Las raíces de los dientes están recubiertas por un ligamento (ligamento periodontal). El ligamento periodontal es el responsable de que los dientes tengan una movilidad dental que es fisiológica cuando los dientes y las encías están sanos. El ligamento periodontal hace posible que los dientes se pueden mover con brackets o con alineadores (invisalign) para modificar sus posiciones.

El odontólogo debe hacer un diagnóstico preciso para determinar si la movilidad dental es fisiológica o patológica.

Cuando un paciente nota una movilidad dental excesiva en algún diente, habitualmente es indicativo de una patología muy avanzada en ese o esos dientes.
La causa principal de un aumento excesivo de movilidad dental es la enfermedad periodontal (gingivitis y/o periodontitis). Esta enfermedad se conocía antiguamente como “piorrea”, y afecta al tejido del ligamento periodontal y al hueso que da soporte a los dientes.

Al afectarse las estructuras de soporte del diente aumenta la movilidad dental y comienzan a moverse con las fuerzas de la masticación habitual. Los dientes comienzan a apiñarse y/o abanicarse (apareciendo espacios entre ellos).

Es muy habitual encontrar en la consulta de ortodoncia pacientes adultos que notan que se les están desplazando los dientes en los últimos meses.

Ante esta situación, es necesario realizar un estudio completo (el mismo que se realiza a todos los pacientes) con modelos digitales, la radiología necesaria en cada caso, fotografías y una historia clínica exhaustiva.

Tras realizar un diagnóstico completo, se descarta o se confirma la presencia de patología en las encías (gingivitis, periodontitis). En el caso de que haya patología en las encías, el paciente será remitido al periodoncista (odontólogo especialista en curar las encías) para el tratamiento de la periodontitis.

Si no hay presencia de enfermedad de las encías, la causa de la movilidad dental puede ser una mala distribución de las fuerzas al morder. Una mala posición de las muelas del juicio también puede hacer que la mordida se desajuste y comience un movimiento dental excesivo. Es en este punto donde la ortodoncia juega un papel muy importante a la hora de distribuir la fuerza de la masticación de un modo adecuado y equilibrado y así poder proporcionar una adecuada función masticatoria.

Si estás buscando un ortodoncista en Bilbao, en Gómez Bollain te ayudaremos y te asesoraremos en lo que necesites.

Ortodoncia infantil en Bilbao

Ortodoncia infantil: cuándo empezar

Los ortodoncistas recomiendan que los niños comiencen a realizarse una revisión anual de sus dientes a partir de los 7 u 8 años. A esta edad los dientes incisivos superiores e inferiores ya son los definitivos o están erupcionando, por lo que será sencillo realizar un diagnóstico precoz de posibles alteraciones del crecimiento óseo.

Con una revisión a tiempo se pueden evitar tratamientos de ortodoncia más complejos en el futuro, por eso se considera la infancia como el momento idóneo para actuar y prevenir algunos de los problemas de maloclusión dental.

La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) recomienda que la primera visita al dentista se realice tras la erupción del primer diente y siempre durante el primer año de vida, con el fin de prevenir la aparición de caries y otras posibles patologías habituales, además de supervisar el crecimiento de los dientes y, si fuera necesario, poder derivar al niño al ortodoncista a tiempo. Y es que algunas alteraciones dentales es mejor corregirlas antes de que se produzca el cambio de los dientes de leche por los definitivos.

Los tratamientos de ortodoncia infantil, en general, son más eficaces que los realizados durante la edad adulta, debido a que la estructura ósea que soporta los dientes está en crecimiento y los dientes definitivos aún no han erupcionado por completo.

El tipo de aparato que se utilice para la realización de tratamientos de ortodoncia interceptiva dependerá de la edad del niño. Por ejemplo, se puede iniciar la ortodoncia con aparatos removibles, fabricados con materiales acrílicos, con los que se pueden corregir problemas de mordida.

Este tipo de ortodoncia recibe este nombre porque pretende “interceptar” el proceso de crecimiento de su estructura maxilofacial y adelantarse a los problemas de oclusión y mordida que el niño/a desarrollará cuando haya finalizado su fase de crecimiento, especialmente prognatismo y retrognatismo.

Ortodoncia infantil en Bilbao

Beneficios de la ortodoncia infantil

Mejora de la salud periodontal: Desde el momento en el que las primeras piezas dentales en los niños, estos son susceptibles de acumular placa. Pero, con la aparición de la dentición permanente y los posibles apiñamientos dentarios, esta acumulación de sarro se hace más severa. Por eso es necesario mejorar el apiñamiento y conseguir una correcta oclusión, que propicia que los tejidos periodontales estén más saludables. La higiene dental será más sencilla y efectiva, con lo que habrá menos placa bacteriana acumulada en nuestros dientes, y todo ello, junto a una mejora del reborde alveolar de todos los dientes, conducirá a que tanto el hueso como las encías estén y se vean más sanos.

Atenuar o eliminar problemas en la articulación témporo-mandibular: al corregir las malposiciones dentarias y la mordida, se alivian las fuerzas de presión excesivas sobre la ATM, con lo que los niños pueden notar una mejoría en la sintomatología de dolor, ruidos, etc.

Mejor masticación, deglución y digestión de los alimentos: en muchas ocasiones, cuando el niño/a tiene una maloclusión que le impide triturar correctamente los alimentos, con la ortodoncia contribuiremos a que las digestiones sean mejores.

Ortodoncia infantil en Bilbao

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia infantil?

En cuanto a la duración y tipo de tratamiento, una vez más dependerá de cada caso, de cada tipo de maloclusión, de cada niño o niña en particular. Es por ello que no se puede comparar nunca, ni intentar imponer al especialista en ortodoncia un tipo u otro de aparatología, argumentando que a tal o cual persona que conocemos le trataron con cierto aparato que le fue genial.
Cada niño es un mundo y los especialistas enfocan cada tratamiento dependiendo del problema, el carácter y la disposición de los niños.

No se puede pensar en la misma aparatología para un niño tranquilo que para uno que sufra de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

Eso lo tienen que valorar nuestros profesionales para saber qué tipo de aparatología es más conveniente en cada caso.
Solo el ortodoncista está capacitado para estudiar, diagnosticar y tratar cada caso particular. Y siempre teniendo en cuenta también que, a veces, los tratamientos de ortodoncia necesitan varias fases, con distintos tipos de aparatos, en diferentes edades del niño/adolescente, para que el resultado final sea totalmente satisfactorio.